Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Programa Vasconcelos, clave en la alfabetización tecnológica en Veracruz
Foto de internet

Vicente Benítez González, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), comentó que el término alfabetización tecnológica sólo puede relacionarse con el programa Vasconcelos, el cual ha beneficiado a las zonas más alejadas de dicha entidad.

Programa Vasconcelos, clave en la alfabetización tecnológica en Veracruz - dd88f6a8-cc4d-44ad-9d77-32ee5024df72-1024x685
Foto de internet

“Alumnos, padres de familia y maestros reciben con beneplácito las misiones en sus localidades, pues saben que su presencia les permitirá tener acceso a tecnología de punta, abriéndoles un panorama muy diferente al contexto en el que están inmersos”, afirmó.

Benítez comentó que personal del programa acude a las localidades a sensibilizar a la población sobre el uso de la tecnología para posteriormente recibir los autobuses en escuelas designadas, a las que asisten estudiantes, padres y maestros de escuelas aledañas para ser beneficiados con el servicio educativo que ofrecen a través de la exploración por internet  y la realización de ejercicios interactivos.

“La finalidad es que las comunidades con mayor desventaja social, educativa y económica accedan a las nuevas tecnologías de información y comunicación con un sentido humano  de equidad, enfocado en sus necesidades individuales y colectivas, para potencializar la sustentabilidad y el desarrollo de la comunidad”, detalló.

“Esta oportunidad coadyuva a que las poblaciones rurales o con alta marginación tengan una perspectiva diferente de la dinámica educativa e incluso conocen otras opciones para sus labores diarias, ya sea en el campo o en la elaboración de productos”, explicó.

Benítez González reconoció la voluntad de las autoridades municipales para que el programa llegue a su población, por lo que el año pasado se colaboró con más de 60 ayuntamientos, llevando el servicio a 124 localidades y señaló que este programa durante el 2016 continuará su servicio a lo largo y ancho del estado acercando a los veracruzanos a la tecnología.

Redacción