Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Zelenski pide a miembros de la OEA que lo apoyen como cree que harían Bolívar e Hidalgo
Volodimir Zelenski presidente de Ucrania. Foto de Presidencia de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino este miércoles en una reunión previa al inicio del LII periodo de sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pidió a los países integrantes que ayuden a su nación en la guerra contra Rusia, como cree que harían los libertadores Simón Bolívar o José de San Martín.

¿En qué lado estaría Simón Bolívar en una guerra como esta que Rusia desató contra Ucrania, a quién apoyaría San Martín, a quién apoyaría Miguel Hidalgo?”, se preguntó Zelenski al intervenir remotamente en el diálogo de los jefes de delegación con los observadores permanentes, previo al inicio de la asamblea.

“Creo que no apoyarían a alguien que se enfrenta a un país más pequeño como un típico colonizador, a alguien que constantemente miente y que no llama guerra a una guerra”, respondió antes de agregar que no respaldarían a quien “lleva a gente a la pobreza a través de los precios y las crisis energéticas, ambas artificiales y que hace la guerra contra los civiles”.

El mandatario ucraniano reconoció que, en algunos de los países que forman parte de la OEA, “la visión rusa de la guerra es dominante” y subrayó que es “falsa”.

“Les pido que miren a los hechos, miren desde sus puntos de vista (…) lo que América ha visto, la pelea por la independencia”, comentó.

Posteriormente, agradeció a aquellos países que han apoyado “fuertemente” a Ucrania, si bien no se refirió a ninguno de ellos de manera directa.

No obstante, les pidió que lo mantengan e incrementen “en varios niveles“, el primero de ellos en las organizaciones internacionales, “especialmente la Asamblea General de la ONU“, donde les instó a que voten a favor de las iniciativas promovidas por Ucrania.

El segundo de ellos es el orden nacional, pues pidió “integridad” a los Estados que forman parte de la OEA para que “no permitan que sus economías sean usadas para financiar una guerra criminal”.

“No se asocien con aquellos que inevitablemente serán condenados por la comunidad internacional”, reclamó Zelenski.

Por último, le pidió a las “personas ordinarias” que difundan “las verdades de la guerra y las muertes causadas por la agresión rusa”.

Antes de concluir su discurso, se despidió proclamando “viva la libertad” en español.

Con información de EFE