Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global
El presidente Volodimir Zelenski de Ucrania habla durante la conferencia de prensa de clausura de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE/EPA/ALESSANDRO DELLA VALLE / POOL

La Cumbre de Paz para Ucrania celebrada en Suiza, que presentaba como gran hándicap la ausencia de Rusia, finalizó este domingo con un triunfo diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien logró que el apoyo a su causa no fuera solo europeo, sino global, a pesar de algunas discrepancias.

Junto a los líderes de la UE y de la OTAN, habituales aliados de Zelenski en grandes reuniones, en esta ocasión también hubo presidentes y jefes de Estado de países latinoamericanos, africanos y asiáticos, algo que el líder ucraniano deseaba para mostrar que la guerra contra Rusia no es sólo un problema continental.

“Hemos contado con la participación de presidentes y representantes a distintos niveles de 101 países y organizaciones, es un éxito, y Rusia hizo todo lo que pudo para que algunos no vinieran, pero les agradezco que hayan mostrado su independencia”, afirmó el presidente ucraniano en la rueda de prensa que concedió al final de la cumbre.

Simbólico fue que en la comparecencia final no sólo se presentaran ante los cientos de periodistas el presidente Zelenski, su homóloga suiza Viola Amherd como anfitriona o la de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sino también figuras como el presidente chileno Gabriel Boric o el ghanés Nana Akufo-Addo.

Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global - zelenski-cumbre-de-paz-suiza-1024x683
(De izquierda a derecha) La presidenta Nana Addo Dankwa Akufo-Addo de Ghana, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, la presidenta federal suiza Viola Amherd, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, el presidente Gabriel Boric Font de Chile y el primer ministro Justin Trudeau de Canadá asisten a la clausura Conferencia de prensa de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE/EPA/ALESSANDRO DELLA VALLE / POOL

Voz latinoamericana en la cumbre

“La cumbre de paz marca el inicio de un proceso significativo. Por primera vez numerosos líderes globales de todos los continentes y diferentes ideas políticas se han unido para discutir paz en lugar de guerra, esta cumbre representa un faro de esperanza y servirá para alimentar duraderos diálogos de paz”, aseguró el presidente chileno.

En los plenarios del sábado y domingo, que Zelenski reconoció que quiso que se emitieran en directo y no fueran a puerta cerrada para que “el mundo viera el apoyo global”, también participaron el presidente argentino Javier Milei o el ecuatoriano Daniel Noboa, parte de los más 60 jefes de Estado y gobierno que tomaron parte en la cumbre.

Von der Leyen, quien reconoció que la cumbre “no fue una negociación de paz porque Putin no está seriamente considerando el fin de la guerra”, afirmó que “el alto nivel de participantes en ella muestra que el mundo se preocupa profundamente por la guerra”.

En el encuentro de líderes, uno de los mayores de las últimas décadas con carácter extraordinario (fuera de reuniones periódicas anuales como las del G20 o la Asamblea de Naciones Unidas) se buscó discutir los efectos de la guerra ucraniana para el resto del mundo, incluso en regiones geográficamente lejanas.

Fue por ello que los líderes se repartieron este domingo en distintas mesas que discutieron la seguridad nuclear y la inseguridad alimentaria que situaciones como el bloqueo del Mar Negro han traído a los países en desarrollo, o la dimensión humanitaria de los prisioneros de guerra y los niños raptados por Rusia desde las partes de Ucrania que controla.

Una declaración moderada y no firmada por todos

La declaración final lograda tras la cumbre destacó precisamente la necesidad de atender esas amenazas, aunque en un tono relativamente moderado, ya que ni siquiera se refirió a Rusia como una fuerza agresora.

Pese a ello, no se logró que 12 países que participaron en la cumbre (con delegaciones de bajo nivel en lugar de sus jefes de Estado) firmaran el documento, entre ellos destacadas líderes regionales como Brasil, Arabia Saudí, India, Indonesia o Sudáfrica.

Esto -sumado a la ausencia de China, que en el pasado ha presentado sus propias propuestas de paz para Ucrania, o la cancelación de último minuto de la presencia del presidente colombiano Gustavo Petro- indica que el apoyo a Ucrania aún no es del todo compacto a nivel global.

“Han de respetarse todas las opiniones”, se limitó a señalar Zelenski ante la decisión de algunos países de no suscribir la declaración conjunta.

Con información de EFE