Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra
Zelenski abre su cumbre de paz apelando a la multilateralidad para poner fin a la guerra. Foto de EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abrió junto a su homóloga suiza y anfitriona, Viola Amherd, la primera cumbre de paz impulsada por Kiev con una apelación a la multilateralidad y a la unidad global en torno a los principios de la Carta de Naciones Unidas para poner fin a la guerra y lograr una “paz justa”.

“Las opiniones, ideas y liderazgo de todos los países son igual de importantes para nosotros”, dijo Zelenski, que anunció que la cumbre contará con representantes a distintos niveles de un total de 101 países y organizaciones internacionales.

El presidente ucraniano repasó el largo camino hacia la cumbre que tiene lugar este fin de semana, que se inició con la presentación de la llamada “Fórmula de Paz” ucraniana en la cumbre del G20 celebrada en Bali en noviembre de 2022 y continuó con cuatro reuniones de consejeros de jefes de Estado y de Gobierno para hablar de este documento.

Zelenski calificó de “éxito” el hecho de que el proceso culmine ahora con la celebración de una cumbre a la que se ha sumado un número mayor de países del que estuvieron representados en reuniones anteriores.

“Todo lo que se acordará en esta cumbre será parte del proceso para conseguir la paz que todos necesitamos. Creo que seremos testigos de cómo se hace historia, en esta cumbre”, declaró el jefe del Estado ucraniano, que dio las gracias a todos los participantes por aceptar su invitación a la cita de Suiza.

Kiev aspira a lograr declaraciones consensuadas en favor de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos y de la vuelta a territorio controlado por el Gobierno ucraniano de todos los civiles detenidos y deportados, incluidos los menores.

La administración de Zelenski espera también conseguir un acuerdo que pida el retorno de la seguridad nuclear y alimentaria violentadas con la invasión rusa de Ucrania.

Las declaraciones que se aprueben serán presentadas al Kremlin para intentar presionar a Moscú para que actúe en la dirección que le pidan los países firmantes.

Con información de EFE