Minuto a Minuto

Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Hay que vigilar de cerca la transmisión de la gripe aviar H5N1 a humanos: OMS
Foto de OPS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció hoy que la propagación de la variante H5N1 del virus de la gripe aviar a especies más allá de las aves, incluidos mamíferos y humanos, es inquietante y que hay que vigilar de cerca esta evolución.

Pienso que es una enorme preocupación”, sostuvo en un encuentro con periodistas el científico en jefe de la OMS, Jeremy Farrar.

Actualmente, no existe evidencia de que este virus se transmita entre personas, una posibilidad que genera inquietud entre los científicos.

En cambio, lo que sí se ha constatado es que el H5N1 tiene una mortalidad muy elevada entre las personas que se han contagiado por su estrecho contacto con aves contaminadas, en la gran mayoría de casos.

La OMS confirmó recientemente un caso humano de gripe aviar H5N1 en Texas, en los Estados Unidos, donde un hombre fue infectado por vacas supuestamente contaminadas, aunque en este caso los síntomas que presentó fueron leves.

Este fue la segunda infección en humanos registrada en Estados Unidos y la cuarta notificada en el continente americano, con el caso anterior más reciente registrado en Chile en marzo de 2023.

Al mismo tiempo, se trataba del primer caso en el cual la persona habría sido contaminada por un mamífero, ya que los contagios anteriores por exposición a mamíferos infectados correspondían a otros subtipos de la gripe aviar.

Otro episodio en relación a la variante H5N1 se registró en la Antártida, donde se encontraron aves muertas infectadas, lo que hizo saltar las alarmas de los grupos dedicados a la conservación y al medio ambiente.

Desde 2003 hasta el pasado 1 de abril, se han notificado en todo el mundo un total de 889 casos y 463 muertes, lo que indica una tasa de mortalidad del 52 por ciento.

Frente a esta evolución, Farrar señaló que ahora será importante determinar cuántas infecciones humanas con el virus H5N1 están pasando desapercibidas porque es en esta situación que se afronta el mayor riesgo de una mutación del virus.

Las mutaciones siempre son causa de preocupación pues en uno de esos cambios el virus puede adaptarse mejor al ser humano y su transmisión entre personas puede ser más fácil.

Con información de EFE