Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Ómicron causaría COVID-19 menos grave que otras variantes
Toma de muestra para análisis de laboratorio. Foto de Mufid Majnun / Unsplash

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó que hay indicios de que la variante ómicron del coronavirus podría causar una enfermedad “menos grave” del COVID-19, según los datos preliminares de los que dispone.

Aun así, Fauci se mostró cauto durante la rueda de prensa del grupo de trabajo contra la pandemia del Gobierno de Estados Unidos e insistió en que no habrá datos más definitivos hasta por los menos “un par de semanas”.

“Parece que los casos que estamos viendo no tienen un perfil grave de la enfermedad, de hecho, podrían, y reitero ese podrían, indicar menor gravedad, como muestra la proporción de hospitalizaciones frente a los nuevos casos”, dijo Fauci, que aparte de apoyarse en los datos que salen de EE.UU. hizo referencia a los de Sudáfrica.

En ese sentido, precisó que la permanencia en hospitales de los pacientes infectados con ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, y la necesidad de que se les administre oxígeno “parecen ser menores” que en personas contagiadas con otras variantes del virus.

Respecto a los contagios, Fauci dijo que disponen de pruebas moleculares que indican que “las mutaciones vistas en ómicron y otras variantes podrían sugerir una infecciosidad mayor”, esto incluiría a personas que ya han pasado por una enfermedad de COVID-19 anteriormente.

“Hay un estudio de Sudáfrica -subrayó-, que ha mostrado que hay una mayor propensión a reinfectarse entre la gente que previamente se ha contagiado con beta o delta”.

Con información de EFE