Minuto a Minuto

Internacional Rusia acusa a Ucrania de atacar 14 instalaciones energéticas durante la última jornada
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar 14 instalaciones energéticas pese a la tregua acordada por Moscú, Kiev y Washington
Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana pierde 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles
La BMV presentó perdidas, al igual que Wall Street, cuyos indicadores cayeron un 6%, después de que China anunciara aranceles del 34% a EE.UU.
Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica
Foto de Guilherme Hellwinkel en Unsplash

Con un punto más que en 2021 y en un puesto compartido con Canadá, Uruguay volvió a posicionarse como el país con menos corrupción de Latinoamérica, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional.

Ubicado en el undécimo lugar del escalafón mundial con 74 puntos sobre 100, un puntaje que comparte con Canadá, Estonia e Islandia, el país sudamericano se posicionó en el IPC por encima de naciones como Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

Uruguay, que en 2021 escaló dos unidades respecto al listado de 2020 para ubicarse ya como el latinoamericano con menores niveles de corrupción en el índice presentado anualmente por Transparencia Internacional, superó nuevamente a Chile, segundo más avanzado de la región, por siete puntos.

En el informe, Transparencia Internacional destacó que los países con “instituciones fuertes” y “democracias en buen funcionamiento” suelen encontrarse a la cabeza del IPC, a lo que las naciones “atravesadas por conflictos” o donde “las libertades básicas y las libertades políticas están altamente restringidas” ocupan los últimos puestos.

El IPC clasifica a 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno.

Mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (11) quedaron con las puntuaciones más bajas.

Con información de EFE