Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Líderes de la UE acuerdan sanciones adicionales contra Rusia
Líderes de la UE acuerdan sanciones adicionales contra Rusia. Foto de EFE

Los líderes de la Unión Europea (UE) dieron luz verde a las nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, que afectan al sector financiero, la energía, los bienes de doble uso, el transporte o las visas.

“El Consejo Europeo hoy acuerda medidas restrictivas adicionales que impondrán consecuencias graves y masivas a Rusia por su acción”, señalan los mandatarios en las conclusiones aprobadas durante la cumbre que celebran en Bruselas.

Las conclusiones especifican que las sanciones cubren el sector financiero, los sectores de la energía y el transporte, los bienes de doble uso, así como el control de las exportaciones y la financiación de las exportaciones o la política de visados.

También precisan que se ampliará el listado de individuos rusos afectados por las sanciones comunitarias.

Tras el visto bueno de los líderes, las sanciones tendrán que seguir el trámite formal necesario para que queden adoptadas y entren en vigor, con un siguiente paso mañana viernes en un consejo extraordinario de ministros de Exteriores en Bruselas.

“El Consejo Europeo condena en los términos más enérgicos la agresión militar no provocada e injustificada de la Federación de Rusia contra Ucrania”, apuntan las conclusiones, en las que se pide a Moscú que “cese inmediatamente” el ataque contra Ucrania.

También señalan que Rusia “tiene toda la responsabilidad por este acto de agresión y toda la destrucción y pérdida de vidas que causará”, y agregan que Moscú tendrá que rendir cuentas al respecto.

Las conclusiones, igualmente, piden a Rusia “detener sus campañas de desinformación y los ciberataques”, y también “lamentan la trágica pérdida de vida y el sufrimiento humano causado por la agresión” de Moscú.

Los mandatarios también condenan “con dureza” la implicación de Bielorrusia en la invasión, ya que algunas tropas entraron a Ucrania desde ese país, y piden a Minsk “atenerse a sus obligaciones internacionales”.

En cualquier caso, los Veintisiete piden “la preparación y adopción urgente” de nuevas sanciones económicas e individuales contra Bielorrusia.

Los Veintisiete reiteran una vez más su apoyo “inquebrantable” a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, al tiempo que piden a todos los países que “no reconozcan a las dos autoproclamadas entidades separatistas” ucranianas de la región del Donbás y “que no les faciliten ni ayuden de ninguna manera”.

Subrayan asimismo que la UE está “unida” en su solidaridad con Ucrania y seguirá apoyando al país y a su pueblo junto con sus socios internacionales, incluso mediante apoyo político, financiero, humanitario y logístico adicional y una conferencia internacional de donantes.

Los líderes europeos tampoco olvidan incluir en sus conclusiones de esta cumbre su reconocimiento a “las aspiraciones europeas y la elección europea de Ucrania“, tal como se establece en el Acuerdo de Asociación con esa república exsoviética.

Sobre el uso de la fuerza y la coerción para cambiar las fronteras, el Consejo Europeo dice creer “firmemente” que ese tipo de acción “no tiene cabida” en el siglo 21.

En este sentido, los líderes mantienen que las tensiones y los conflictos deben resolverse exclusivamente a través del diálogo y la diplomacia.

Además, la UE seguirá cooperando “estrechamente” con sus vecinos y reitera su “apoyo inquebrantable” y su “compromiso” con la soberanía y la integridad territorial de Georgia y de la República de Moldavia, también exintegrantes de la antigua esfera soviética.

Para lograr todos esos objetivos, la UE continuará “una fuerte coordinación con socios y aliados, dentro de la ONU, la OSCE, la OTAN y el G7“.

Por último, el Consejo Europeo pide que se lleve adelante el trabajo de preparación y disposición a todos los niveles para que logren todas esas decisiones e invita a la Comisión, en particular, a presentar medidas de contingencia, también en materia de energía.

Con información de EFE