Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Nacional La Fiesta del libro y la Rosa destaca el lado humano del exilio y las migraciones
En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que leer es un acto de resistencia que permite imaginar, conectar y acompañar
Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
UE sanciona a 5 personas y 3 empresas de Irán por dar drones kamikaze a Rusia
Foto de EFE

La Unión Europea (UE) oficializó nuevas sanciones contra cinco personas y tres empresas de Irán al considerarlos responsables de suministrar a Rusia los drones kamikaze con los que está atacando a la población e infraestructuras civiles en Ucrania, informaron fuentes comunitarias.

El Consejo de la UE formalizó a través de un procedimiento escrito el acuerdo político para aplicar estas sanciones, logrado en la tarde del miércoles por los embajadores de los Veintisiete ante la UE en un tiempo récord, desde que el lunes los ministros comunitarios de Exteriores propusieron trabajar sobre estas medidas restrictivas.

“Tomamos medidas rápidas contra Irán, que apoya la guerra de Rusia en Ucrania”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de Twitter.

El político dio la bienvenida a una decisión adoptada “en un tiempo récord contra “quienes en Irán prestan apoyo militar a Rusia”.

A continuación, el Diario Oficial de la UE publicará esta tarde la decisión y la lista de nuevos sancionados.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, celebró en la misma red social la “rápida actuación” de la UE después de que el lunes interviniera por videoconferencia en el Consejo de ministros comunitarios de Exteriores y pidiera “imponer sanciones a Irán por ayudar a Rusia a matar ucranianos y dañar nuestras infraestructuras energéticas”.

“En tres días, la UE acordó una serie de restricciones que entrarán en vigor hoy mismo”, comentó.

La decisión de sancionar a Irán por suministrar a Rusia este tipo de armamento, que está causando estragos en la población al afectar a bloques de viviendas e infraestructuras esenciales como centrales eléctricas, la ha tomado la UE con rapidez.

Tras el Consejo del lunes, el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, afirmó que debían primero reunir las pruebas necesarias antes de sancionar a Irán por proporcionar estos drones a Moscú.

Pese a que Ucrania había insistido en la implicación de Teherán, el Gobierno iraní lo negaba tajantemente.

Pero en la mañana del miércoles, la Comisión Europea confirmó que había recabado “evidencias suficientes” de que Irán ha proporcionado a Rusia los drones con los que está bombardeando Ucrania.

“Ahora que hemos recabado nuestras evidencias suficientes, se está trabajando en el Consejo para una clara, rápida y firme respuesta”, dijo entonces la portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Nabila Massrali, en la rueda de prensa diaria de la institución.

Horas más tarde de esas declaraciones llegó el acuerdo político de los Veintisiete, solo dos días después de la reunión de los ministros en la que aprobaron otra tanda de sanciones contra Irán por vulneración de los derechos humanos.

En concreto, el lunes dieron luz verde a medidas restrictivas contra 11 ciudadanos iraníes, entre ellos el jefe de la Policía de la Moral, Mohammad Rostami Cheshmeh Gachi, y cuatro empresas de ese país en respuesta a la represión contra los manifestantes que están protestando por la muerte de Mahsa Amini, la joven que murió en custodia policial tras haber sido arrestada por supuestamente llevar mal colocado el velo islámico.

Con información de EFE