Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Ucrania premiará a ingenieros que evitaron segunda explosión en Chernobyl
Foto de Hugh Mitton para Unsplash

El gobierno de Ucrania otorgará el título de Héroe a los tres ingenieros que con labor de buceo contribuyeron a evitar una segunda explosión en la planta nuclear de Chernobyl, por su “heroísmo y acciones abnegadas durante la liquidación del accidente”, ocurrido el 26 de abril de 1986.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensy, firmó este viernes el decreto por el que recibirán el reconocimiento Oleksiy Ananenko, Valeriy Bespalov y Borys Baranov, quienes en aquella fecha se desempeñaban en la Central nuclear de Chernobyl como ingeniero senior de la planta de reactores, ingeniero senior de la sala de turbinas y jefe del turno, respectivamente.

Los tres galardonados “arriesgando la vida, impidieron una posible segunda explosión”, cuando descendieron al estanque burbujeador bajo el reactor destruido y abrieron las válvulas para drenar el agua, recordó el Servicio de Prensa, citado por la agencia Ukrinform.

El 26 de abril de 1986 ocurrió una explosión química en la cuarta unidad de energía de la central nuclear, que además de destruir una parte del reactor y la sala de turbinas liberó radiación que, se estima, fue de 30 a 40 veces más elevada que la generada en Hiroshima por la explosión de una bomba atómica.

Con información de Notimex