Minuto a Minuto

Deportes Uruguay arranca la Copa América con goleada a Panamá
Ni un minuto había pasado en el Hard Rock Stadium de Miami (EE.UU.) y Giorgian de Arrascaeta, la apuesta de Bielsa para escoltar en el centro del campo a Federico Valverde y Manuel Ugarte, tuvo las dos primeras aproximaciones para Uruguay
Deportes Mexicano Ulises Dávila comparece ante el juez en Australia por manipular apuestas
Ulises Dávila, capitán del club Macarthur, ha sido acusado de pagar a otros dos futbolistas profesionales del mismo club cantidades de hasta 10 mil dólares australianos por provocar tarjetas amarillas
Entretenimiento Travis Kelce participa en un concierto de Taylor Swift
Kelce cargó a Taylor Swift hasta un sofá en el centro del escenario para luego ponerle maquillaje en el rostro con una brocha una vez que ella estuvo de pie, acción que fue ovacionada por los espectadores
Nacional México recibió a 3.88 millones de turistas en cruceros en primer cuatrimestre de 2024
La llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros cuatro meses del año, representó un beneficio al país de 325.8 millones de dólares, un 6.2 % más comparado con el primer cuatrimestre de 2023
Deportes Vinícius vs. Messi, lucha por el Balón de Oro se disputa en la Copa América
El duelo está servido. El vencedor se acercará al Balón de Oro. Messi ganó el último, su octavo. Vinicius persigue el primero para él y el primero para Brasil desde que Kaká lo ganó en 2007
Tras nuevas restricciones, menos migrantes pueden pedir asilo en la frontera de EE.UU.
Imagen de archivo de migrantes que esperan a ser procesados por la Patrulla Fronteriza en Yuma, Arizona. Foto de EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Tras la entrada en vigor de una serie de restricciones en la frontera sur de Estados Unidos, se ha reducido la cantidad de migrantes que pueden pedir asilo o algún tipo de protección en el país, informaron varios funcionarios.

Las medidas, que fueron activadas la semana pasada a través de una orden ejecutiva del presidente, el demócrata Joe Biden, prohíben que la mayoría de personas que crucen de manera irregular a territorio estadounidense puedan acceder a esta protección.

Según indicaron los funcionarios a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE, el número de migrantes que han sido referidos para ser deportados de manera “expedita” a sus países o expulsados a México tras ser detenidos en la frontera se ha duplicado en la última semana.

En concreto, del 5 al 12 de junio, “un 73 por ciento de las unidades familiares y de los adultos detenidos fueron procesados para retorno voluntario o deportación expedita”.

En comparación, la semana anterior a que las restricciones entraran en efecto, esta cifra fue del 36 por ciento.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que “el número de arrestos en el sector de El Paso (Texas) han disminuido un poco” y que han visto “señales tempranas que de que el número de detenciones en toda la frontera está bajando”.

A su vez, aseguró que desde que entraron en pie las restricciones “se ha duplicado el número de adultos y de unidades familiares que son procesada y detenidas para deportación expedita”.

Al ser preguntados sobre el efecto de las restricciones en la cantidad de personas que son detenidas cada día en la frontera, los funcionarios aseguraron que es “muy pronto” para evaluarlo.

Sin embargo, un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicó que “el número de arrestos en el sector de El Paso han disminuido un poco” y que ha visto “señales tempranas que de que el número de detenciones en toda la frontera está bajando”.

En la zona de El Paso, donde las autoridades construyeron un gran centro de procesamiento con capacidad para 2.500 migrantes, la “mayoría” de las personas que han sido detenidas no han podido solicitar asilo, según explicó un oficial de la Patrulla Fronteriza.

El motivo, señaló el oficial, es que no están expresando que sienten miedo de ser devueltos a sus países.

Como parte de las nuevas medidas, las personas que son detenidas cruzando de manera irregular tienen que expresar por su propia cuenta que temen volver a sus países de origen.

Las nuevas restricciones eliminaron el requisito a la Patrulla Fronteriza de preguntar a los migrantes si tenían miedo de ser retornados. Ahora deben ser ellos quienes lo expresen para poder tener una entrevista de “miedo creíble”, el filtro inicial para poder acceder a algún tipo de protección en Estados Unidos.

El funcionario explicó que en diferentes partes del centro, hay afiches explicándoles a los migrantes este cambio. EFE sólo pudo ver uno, en la zona donde se les toman los datos iniciales.

Las instalaciones, ubicadas en el medio del desierto, está compuesto por varias carpas y contenedores y se extiende por más de 300.00 pies cuadrados.

Este jueves, más de mil 321 migrantes estaban retenidos en este centro, según indicó el funcionario.

Tiene capacidad para 2 mil 500 personas y el día de hoy había 1.320. En estas instalaciones, trabajan a diario unas 700 personas, entre funcionarios de CBP y contratistas.

En este centro, hay detenidas tanto familias, como adultos que viajan solos y menores no acompañados.

Los migrantes son retenidos en decenas de celdas, con puertas transparentes. En cada una de ellas, duermen y pasan el día de 15 a 20 personas.

Cada celda cuanta con tres sanitarios y dos lavamanos. También hay varias colchonetas que las personas usan para dormir sobre el piso. Se les da una cobija de aluminio para que se cubran.

Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos interpusieron el miércoles una demanda en contra de las nuevas restricciones impuestas por Biden.

Las organizaciones argumentaron que las regulaciones son “rotundamente inconsistentes con el estatuto de asilo que promulgó el Congreso, que permite a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo ‘ya sea que entren o no’ por un puerto de entrada”.

Con información de EFE