Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Sospechas crecen en torno a Mike Pompeo en escándalo de Ucrania
El jefe de la diplomacia de EE.UU., Mike Pompeo. Foto de EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS/Archivo

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, intentó este jueves desmarcar al Departamento de Estado del escándalo sobre Ucrania que ha desatado una tormenta política contra el presidente Donald Trump, ante la creciente suspicacia del Congreso sobre el posible papel del titular de Exteriores.

“Hasta donde yo sé, y por lo que he visto hasta ahora, cada una de las acciones que adoptaron los funcionarios del Departamento de Estado fueron completamente adecuadas y coherentes con el objetivo que hemos tenido”, dijo Pompeo en una conferencia de prensa en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU.

Estados Unidos quiere “ayudar a acabar con la corrupción en Ucrania“, algo que, recordó, fue una promesa electoral del presidente ucraniano, Vladimir Zelenski.

“Queremos ayudarle a conseguirlo. El Departamento de Estado ha estado trabajando sin descanso para ayudarle a conseguirlo”, agregó.

Pompeo no quiso reaccionar, sin embargo, al tema que amenaza con convertirle en una figura clave en la investigación para un juicio político a Trump: la afirmación del abogado del presidente, Rudy Giuliani, de que sus contactos con Ucrania se produjeron debido a una petición del Departamento de Estado.

“Yo nunca hablé con un funcionario ucraniano hasta que el Departamento de Estado me llamó y me pidió hacerlo”, afirmó Giuliani en una entrevista este martes con la cadena televisiva Fox News.

Esa afirmación ha inquietado a varios legisladores demócratas, que han pedido más explicaciones sobre el posible papel del Departamento de Estado.

El senador demócrata Robert Menéndez, por ejemplo, envió una carta esta semana a Pompeo pidiéndole que entregue documentos que demuestren que las medidas de su Departamento sobre Ucrania no se debieron a nada más que a los intereses “estratégicos” de Estados Unidos.

En su llamada telefónica con Zelenski en julio, de la que la Casa Blanca publicó una transcripción parcial este miércoles, Trump pidió al presidente ucraniano que investigara los negocios en Ucrania de Hunter Biden, hijo del ex vicepresidente estadounidense y aspirante presidencial demócrata Joe Biden.

Trump también señaló que Giuliani contactaría a Zelenski para seguir hablando sobre el tema.

“El abogado personal del presidente, el Sr. Rudolph W. Giuliani, es una figura central en este esfuerzo” de presión a Ucrania para investigar a Biden, reza la queja del denunciante anónimo de la inteligencia estadounidense cuya carta desató el escándalo, y que fue publicada hoy.

Pompeo es uno de los miembros del gabinete más valorados por Trump y menos propensos a romper filas con él, pero algunos analistas en Washington creen que el escándalo podría dañar sus aspiraciones de presentarse al Senado estadounidense o incluso lanzar una carrera presidencial en el futuro.

Con información de EFE