Minuto a Minuto

Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Internacional La Celac critica con dureza las deportaciones y encarcelamientos de migrantes desde EE.UU.
Los 10 mandatarios latinoamericanos aprovecharon su intervención en la Celac para mostrar su rechazo hacia la política migratoria de Trump
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Nacional Es una tragedia que se declarara nulo el proceso de licitación de medicamentos: diputado Éctor Jaime
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez detalló que anulación del proceso significa que volverá el desabasto de medicamentos en el país
Internacional Confirman a Ron Johnson como nuevo embajador de EE.UU. en México
Ron Johnson es un exmilitar con experiencia legislativa y diplomática
Siria advierte que bombardeos de EE.UU. “alimentarán el conflicto de forma muy peligrosa”
Siria advierte que bombardeos de EE.UU. "alimentarán el conflicto de forma muy peligrosa". Foto de EFE

El Ministerio de Exteriores sirio advirtió que los bombardeos de Estados Unidos contra posiciones de milicias proiraníes en Siria e Irak en respuesta a la muerte de tres de sus soldados en Jordania “alimentarán el conflicto en Oriente Medio de forma muy peligrosa”.

“Lo que cometieron alimentará el conflicto en Oriente Medio de una forma muy peligrosa”, dijo el ministerio de Exteriores de Damasco en un comunicado difundido por la agencia de noticias estatal siria SANA, en el que también calificó estos bombardeos contra el este de Siria de “una violación a la soberanía” del país árabe.

Asimismo, manifestó su “rechazo categórico a todos los pretextos y mentiras promovidos por la administración estadounidense para justificar este ataque”, lanzado por Washington contra milicias proiraníes en Siria e Irak a las que acusa de haber matado el domingo a tres de sus soldados en Jordania.

La acción inicial fue reivindicada por la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak, que ha lanzado más de 170 ataques contra posiciones estadounidenses en territorio iraquí y sirio desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre.

Washington anunció esta madrugada bombardeos a más de 85 objetivos e instalaciones vinculadas a la Guardia Revolucionaria iraní en Siria e Irak, lo que calificó como “el comienzo” de su respuesta al ataque con dron contra sus tropas en Jordania.

En Siria, los ataques aéreos se concentraron en la zona de Al Mayadín, considerada la ‘capital iraní’ en el país, así como en el distrito de Al Bukamal, fronterizo con Irak y una importante ruta de abastecimiento para las milicias proiraníes aliadas del Gobierno sirio.

En total, los bombardeos se distribuyeros por una franja de unos 130 kilómetros y se saldaron con la destrucción de 27 “importantes” objetivos pertenecientes a los grupos apoyados por Teherán, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según el Ministerio de Defensa sirio, los bombardeos causaron la muerte de “un número de civiles y soldados” y provocaron “daños importantes a la propiedad pública y privada”, de acuerdo con un comunicado.

Sin embargo el Observatorio, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que al menos 18 milicianos murieron por la noche.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ya ha alertado de que esto solo es el inicio de la respuesta a la muerte de sus tres soldados, y que esta “continuará en el momento y lugares de nuestra elección”.

Con información de EFE