Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Seis jurados han sido seleccionados para el juicio penal contra Trump en Nueva York
Foto de EFE/EPA/JUSTIN LANE / POOL

Después de dos días de preguntas, el juez Juan Manuel Merchan seleccionó este martes a seis personas para que sean parte del jurado en el juicio penal contra Donald Trump, el primero en la historia de Estados Unidos a un exmandatario.

La selección del jurado continuará hasta que se haya seleccionado un panel de 12 personas y seis suplentes; es decir, ahora está ya formado un tercio del ‘equipo’.

La jornada empezó con el examen de alrededor 30 preseleccionados y, cuando estos entraron, Trump, que estaba sentado en el banquillo de los acusados, giró la cabeza para mirarlos.

Los candidatos tuvieron que contestar a una larga lista de 42 preguntas, proceso que duró entre cinco y siete minutos por persona.

Muchas preguntas eran sencillas: ¿a qué se dedica usted?, ¿quién es su empleador actual?, ¿qué le gusta hacer en su tiempo libre?, ¿tiene algún interés o pasatiempo?, ¿qué medios de comunicación visita, lee o mira?.

Pero otras eran específicas sobre Trump: “¿Alguna vez ha asistido a un mitin de Trump?, ¿está usted inscrito o alguna vez ha estado suscrito a algún boletín informativo o lista de correo electrónico administrado de Trump o su organización? ¿Sigue a Trump en alguna red social o lo ha hecho en el pasado?”, fueron algunas de las subpreguntas de la sección 29 del cuestionario.

También se les consultó si han leído libros escritos por Trump o por Michael Cohen, el abogado y mano derecha de Trump, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la fiscalía.

Ayer, más de la mitad de los posibles jurados del primer panel de 96 personas -hay unos 200 candidatos en total por día- fueron excusados después de decir que no podían ser justos e imparciales y al menos cincuenta fueron eliminados del jurado por ese motivo.

Hoy, en la ronda de preguntas del cuestionario, cuatro potenciales jurados dijeron que tras pensárselo, se han dado cuenta de que no podrían ser imparciales y pidieron retirarse.

Otras de las razones por las que se excluyeron a algunos de los candidatos fueron motivos personales, como una boda o posibles repercusiones en el trabajo por tomarse tantos días para asistir a un juicio que podría durar entre seis y ocho semanas.

Una vez superada la primera ronda de preguntas, los 18 jurados potenciales que quedaron fueron sometidos a preguntas por parte de los abogados de la defensa y de la acusación, quienes pueden descartar una decena de jurados sin la necesidad de dar el motivo.

Tras la selección de la media docena, Merchan trajo al próximo panel de candatos jurados para hacerlos tomar juramento.

El jueves comenzará el examen de este panel de nuevos candidatos, ya que las vistas se suspenden los miércoles por decisión del juez.

Con información de EFE