Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Segunda vuelta electoral en Brasil
Foto de López-Dóriga Digital.

Este domingo se celebra la segunda vuelta electoral en Brasil; participan los dos candidatos que más votos obtuvieron el domingo 7 de octubre; en esta ocasión el que tenga la mayoría gana.

De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), 147 millones 306 mil 275 personas podrán ejercer su voto. Las mujeres son mayoría. Conforman el 52.5% del padrón.

JAIR BOLSONARO, DEL PARTIDO SOCIAL LIBERAL

Segunda vuelta electoral en Brasil - elecciones-en-brasil-segunda-vuelt-03
Imagen de López-Dóriga Digital

Bolsonaro acumula un historial de declaraciones misóginas, racistas y de apoyo a la dictadura militar (1964-1985). Ha logrado consolidarse como un outsider de la política, que no fue alcanzado por los grandes escándalos de los últimos años y que promete “mano dura” para rescatar a Brasil de la espiral de violencia.

Segunda vuelta electoral en Brasil - elecciones-en-brasil-segunda-vuelt-01
Imagen de López-Dóriga Digital

FERNANDO HADDAD, DEL PARTIDO DEL TRABAJO

Haddad fue designado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) tras la impugnación del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, identificado por millones de brasileños con los escándalos de corrupción que durante años desviaron miles de millones de dólares de empresas estatales.

LA GUERRA SUCIA EN REDES PARA ALCANZAR LA PRESIDENCIA DE BRASIL

Desinformación masiva en las redes sociales, acusaciones de manipulación del electorado y de financiar ilegalmente el envío de millones de mensajes para denostar al adversario: en la recta final de las presidenciales en Brasil, una guerra sin cuartel se libra en internet.

La Policía Federal investiga la diseminación de informaciones falsas contra los dos contendientes de la segunda vuelta: el ultraderchista Jair Bolsonaro, gran favorito, y su adversario de izquierda Fernando Haddad.

El principal campo de batalla de esta guerra en línea es WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea propiedad de Facebook, que tiene unos 120 millones de usuarios en un país de casi 210 millones de habitantes.

El diario Folha de São Paulo reveló recientemente que varias empresas financiaron el envío de cientos de millones de mensajes contra Haddad antes de la primera vuelta del 7 de octubre.

Las compañías habrían contratado “paquetes” de envío de mensajes a contactos provistos por agencias de marketing digital, por un precio de hasta 12 millones de reales por contrato (USD 3,24 millones al cambio actual).

En respuesta al escándalo, WhatsApp anunció el bloqueo de unas 100 mil cuentas.

A raíz de estas revelaciones, especialistas recomendaron disminuir el límite de reenvíos -que en Brasil ya fue reducido de 250 para 20- a fin de evitar la difusión masiva de propaganda y noticias falsas.

Pero la compañía afirma que no pretende modificar ese tope por ahora.

La justicia electoral abrió una investigación a pedido del Partido de los Trabajadores (PT) de Haddad.

Bolsonaro niega tajantemente cualquier implicación e incluso amenazó al diario Folha con quitarle los recursos de publicidad oficial si es electo.

DATOS GENERALES DE BRASIL

Brasil es el quinto país más grande del mundo; tiene una superficie de 8,515,770 kilómetros cuadrados.

Población total: 207.7 millones de habitantes (2016)

Brasil tiene frontera con: Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Guyana Francesa, Venezuela, Surinam y Guyana.

Moneda: Real

Capital: Brasilia

Ciudad más poblada: São Paulo

Idioma: Portugués

Actual presidente: Michel Temer

Con información de López-Dóriga Digital y AFP