Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
México rechaza firmar declaratoria para realizar elecciones ‘creíbles’ en Venezuela
Reunión del Mecanismo de Montevideo. Foto de AFP.

México no firmó la declaración del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, en el cual se determinó enviar una misión a Venezuela para contactar a las partes involucradas en la crisis política y convocar a elecciones ‘creíbles’.

La Unión Europea (UE), ocho países del bloque y tres de América Latina se comprometieron en Montevideo a trabajar para “establecer las garantías necesarias para un proceso electoral creíble en el menor tiempo posible” y “permitir la entrada urgente de asistencia de acuerdo a los principios internacionales”.

México y Bolivia se abstuvieron de firmar la resolución conjunta, rubricada por la Unión Europea y once de los participantes.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), dejó en claro que México no puede, por mandato constitucional, apoyar ninguna injerencia política en otros países, es decir, determinar que haya elecciones o no, cómo se organizan o cuándo deben llevarse a cabo.

Sí acompañamos lo que tiene que ver con comunicación y diálogo entre las partes y que haya una salida pacífica y democrática que excluya el uso de la fuerza. Pero no podemos participar en algo que implique que nosotros determinemos el proceso político-electoral”, aseveró.

Con información de Notimex y Noticieros Televisa