Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Preocupa a RSF aumento de periodistas asesinados en América Latina
Protesta de periodistas. Foto de EFE / Archivo

Reporteros Sin Fronteras (RSF) considera “extremadamente inquietante” el aumento de los asesinatos de periodistas, especialmente en América Latina, donde ocurrieron casi la mitad de las 57 muertes de representantes de la prensa en el ejercicio de su profesión en el mundo en 2022.

México se mantiene a la cabeza de los países más mortíferos para los periodistas, dijo a EFE, Pauline Ades-Mevel, redactora jefe y portavoz de la organización de defensa de los profesionales de la información, con sede en París.

Ades-Mevel explicó que “este año Reporteros Sin Fronteras ha contado once periodistas asesinados en México a causa de sus investigaciones sobre los cárteles, las mafias, las redes criminales, periodistas que investigan sobre la corrupción”.

Estas cifras aparecen en el compendio anual publicado por RSF, que ha contabilizado a 57 periodistas que “pagaron con su vida su compromiso con la información”, frente a los 48 asesinatos de 2021, y a los 50 en 2020.

Más allá del caso de México, el problema de las muertes de periodistas también “se extiende” al resto de Latinoamérica, con seis profesionales de la prensa asesinados en Haití y tres en Brasil. En definitiva, esa es la zona “más peligrosa para los periodistas en términos de asesinatos este año”.

La razón, precisó Ades-Mevel, es que “investigan sobre temas que molestan a sus Estados”, como por ejemplo asuntos de corrupción o de ecología.

La portavoz de RSF también consideró preocupante que, en muchas ocasiones en países como Haití se repite el mismo modus operandi, con asesinatos cerca de las casas o los puestos de trabajo de los periodistas.

En este año en el que la cifra de periodistas encarcelados marcó un récord (533), Ades-Mevel también se refirió al caso del periodista español Pablo González, prisionero en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia, si bien su caso aún no figura en este último informe anual al no haberse podido determinar si fue una detención aleatoria en ejercicio de la profesión.

“Pablo González -hizo notar- está detenido desde hace nueve meses sin cargos, sin proceso, sin sentencia, y es muy preocupante para Reporteros Sin Fronteras”.

“Reprochamos el hecho de que esté detenido en condiciones indignas”, añadió, antes de pedir “transparencia” a las autoridades polacas, y que se respeten los derechos de González.

Con información de EFE