Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Nueva York suma segunda Estatua de la Libertad
Réplica de la Estatua de la Libertad en Nueva York. Foto de @maximusupinNYc

Una réplica a pequeña escala de la Estatua de la Libertad se alza durante estos días en la neoyorquina isla de Ellis, frente a su “hermana mayor”, en una iniciativa para conmemorar el 135 aniversario del gran icono de Nueva York y la amistad entre Francia y Estados Unidos.

La obra, recién llegada desde Francia, fue desvelada este viernes y podrá verse en la Gran Manzana hasta el próximo lunes, coincidiendo con el fin de semana en el que Estados Unidos celebra su fiesta nacional.

El viaje y la subsiguiente exposición de este modelo es el fruto de la colaboración entre la Embajada de Francia en Estados Unidos, la compañía gala de transportes CMA CGM y el Conservatorio Nacional de Artes y Manualidades francés (CNAM), que conservaba y exponía la obra hasta este viernes.

En 1886 Francia regaló a Estados Unidos la escultura llamada “La libertad iluminando al mundo“, realizada por el escultor Frédéric Bartholdi, para homenajear el primer centenario de la independencia norteamericana.

Durante el proceso de creación, Bartholdi utilizó varios prototipos a pequeña escala para trabajar con las proporciones de la obra definitiva, de 46 metros.

Una de esas estatuas pequeñas que fabricó en yeso en 1876 (8 años antes de llegar al modelo definitivo) ha sido conservada en el CNAM desde 1906 y en 2011 una fundición especializada en replicar obras de arte, la Fondérie Susse Art, la utilizó para hacer otra reproducción en bronce.

Esta “hermana menor” hecha hace 10 años mide cerca de 3 metros y ha vivido expuesta también en el CNAM. Fue trasladada en un contenedor especial con paredes de plexiglás que zarpó el pasado 21 de junio del puerto de Le Havre, en el noroeste de Francia, rumbo a Estados Unidos.

Tras pasar por Nueva York, la réplica de la Estatua de la Libertad viajará a Washington, donde se expondrá en los jardines de la embajada francesa en Estados Unidos, coincidiendo con el 14 de julio, fiesta nacional de Francia.

Con información de EFE