Minuto a Minuto

Internacional Los incendios de Los Ángeles provocaron pérdidas de más de 30 mil mdd en inmuebles
Los incendios destruyeron el 56% de las propiedades del barrio de Pacific Palisades y casi la mitad de las propiedades en Altadena
Nacional Busca México proteger sus lenguas indígenas ante una tasa de pérdida de hablantes del 40%
En 1900 el 15.4% de la población mexicana hablaba lenguas indígenas, pero ese porcentaje disminuyó al 6.2% en 2020
Internacional Milei le regala a Musk una motosierra en su encuentro en el foro conservador CPAC
Milei se reunió con Musk en la CPAC donde le regaló una motosierra haciendo alusión a los recortes que este está emprendiendo en EE.UU.
Ciencia y Tecnología La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más
Nuevos datos apuntan que la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente, a 1 por ciento
Economía y Finanzas Trump anuncia que Apple canceló planes en México por aranceles
Trump anunció que Apple detuvo la construcción de dos plantas en México "porque no quieren pagar aranceles"
Renuncia el fiscal especial Jack Smith, a cargo de los fallidos procesos contra Trump
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El fiscal especial Jack Smith renunció al Departamento de Justicia tras entregar los informes finales sobre los fallidos procesos criminales que lideró contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, según un escrito ingresado en un tribunal federal de Florida.

De acuerdo a un documento judicial, Smith hizo efectiva su renuncia al Departamento de Justicia desde el viernes tras haber entregado los informes finales contra Trump, reportes que son objeto de una disputa sobre su publicación a lo que se opone el republicano, quien asumirá la Casa Blanca el 20 de enero.

Según la moción, Smith hizo entrega de los dos reportes el pasado martes al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, que es quien tiene la potestad de decidir sobre la publicación o no de los informes.

Los reportes detallan las decisiones sobre posibles cargos en las dos investigaciones lideradas por Smith: una relacionada con la retención de documentos clasificados en la residencia de Trump en Mar-a-Lago y otra sobre los intentos del también expresidente (2017-2021) de revertir los resultados de las elecciones de 2020, que culminaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

En el escrito judicial hecho público este sábado, el Departamento de Justicia pidió a la magistrada federal Aileen Canon que no extienda la prohibición que emitió la semana pasada en torno a la publicación de los informes de Smith.

Cannon impidió la difusión de los informes mientras un tribunal federal de apelaciones, con sede en Atlanta (Georgia), decidía sobre la cuestión, el cual el pasado jueves finalmente rechazó la petición de emergencia hecha por los abogados de Trump para impedir la publicación del informe de Smith en el caso sobre interferencia electoral.

La noche del viernes, los abogados del Departamento de Justicia solicitaron también al tribunal de apelaciones que revoque de forma rápida la orden de Cannon, cuya prohibición regía hasta tres días después de que la corte de apelaciones tomara una decisión.

Garland ha dejado entrever su interés en hacer público el informe sobre el caso de interferencia electoral, incluso antes de que Trump retorne a la Casa Blanca.

La magistrada Cannon desestimó en julio del año pasado el caso del mal manejo de documentos clasificados por parte del expresidente, bajo el argumento de que el fiscal general carecía de la autoridad para nombrar a Smith.

Asimismo, el Tribunal Supremo echó abajo el proceso sobre interferencia electoral al emitir un fallo favorable a Trump bajo el argumento de inmunidad presidencial.

La renuncia de Smith no es de extrañar, en vista de que Trump había adelantado que entre las primeras cosas que haría al volver a la Casa Blanca sería firmar su despido.

El viernes, Trump fue sentenciado a una condena de “libertad incondicional“, que no lleva aparejada cárcel ni multa, por el caso de pagos irregulares para comprar el silencio sobre una relación extramarital, y se convirtió así en el primer presidente de Estados Unidos con una condena criminal en su haber.

Con información de EFE