Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
EE.UU. relajará recomendaciones sobre el uso de cubrebocas
EE.UU. relajará recomendaciones sobre el uso de cubrebocas. Foto de EFE

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos tienen previsto relajar las recomendaciones sobre el uso de cubrebocas contra el COVID-19, según adelantaron varios medios.

Con los cambios, la mayor parte de los estadounidenses pasará a vivir en zonas donde ya no se sugerirá el uso de cubrebocas en interiores, explicó The New York Times, citando a funcionarios del Gobierno.

Hasta ahora, la recomendación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es que use cubrebocas en esas situaciones toda persona que viva en áreas con un nivel sustancial o alto de transmisión del virus, lo que actualmente cubre al 95 por ciento de los condados del país.

Sin embargo, muchos estados y ciudades ya se han adelantado y han eliminado la obligación de cubrir nariz y boca y otros tienen planes para hacerlo. El giro que anunciarán los CDC, mientras, puede llevar los cambios a los lugares que están siendo más cautos, principalmente grandes ciudades de las costas.

También continúan requiriéndose los cubrebocas en los transportes públicos, incluidos los aviones, en base a reglas que expiran a mediados de marzo, pero que pueden ser prorrogadas.

Se espera que las nuevas recomendaciones se basen en criterios que darán menor importancia al número de casos que se registra en una zona y más a los niveles de hospitalización y de capacidad hospitalaria.

Actualmente, Estados Unidos registra una media de unos 76 mil casos de COVID-19 diarios, unos niveles muy por debajo de los que se registraban hace apenas dos semanas, a medida que el país ha ido superando la oleada de contagios provocada por la variante ómicron.

Mientras, se calcula que hay unas 60 mil personas hospitalizadas con la enfermedad, una cifra que ha visto una reducción de más del 40 por ciento en esas últimas dos semanas.

Con información de EFE