Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Quedan en el mundo 245 mil judíos supervivientes del Holocausto
Foto de EFE/EPA/Zbigniew Meissner

El número de judíos supervivientes del Holocausto nazi es de 245 mil personas, de los que casi la mitad (49 por ciento) viven en Israel, según un estudio demográfico llevado a cabo por la Claims Conference, organismo privado creado en 1951 que centraliza las reclamaciones judías contra Alemania.

El estudio, que la organización presenta como “sin precedentes” por su detalle y que se basa en testimonios “verificados con documentación”, explica que la edad media de los supervivientes es 86 años, siendo los más jóvenes de 77 años y los mayores aquellos que superan el centenario (un caso nacido en 1912). Hay muchas más mujeres (61 por ciento del total) que hombres.

Los judíos supervivientes se encuentran en 90 países distintos: más allá de Israel, preferentemente en Europa Occidental (18 por ciento), Estados Unidos (16 %) y países de la antigua Unión Soviética (12 por ciento).

Por países, llama la atención la cantidad de supervivientes en Francia (21 mil 900, el 9 por ciento del total), por delante de Rusia y Alemania.

La organización asegura que gracias a sus esfuerzos de negociación con el gobierno de Alemania, un 40 por ciento del total reciben una paga mensual, y el resto pueden optar a pagos anuales o a una prima única; dos tercios ya han obtenido como mínimo una paga.

En cuanto al origen de los supervivientes, destacan los nacidos en la antigua Unión Soviética (47 por ciento), por delante de los originarios del Este de Europa (22 %) y del Magreb (21 por ciento); solamente el 10 % era nacido en Europa Occidental.

De los nacidos en el Magreb, la gran mayoría emigraron a Francia, de ahí el peso de la comunidad judía francesa.

La organización Claims Conference, que en sus setenta años de vida se ha dedicado a compensar a estos supervivientes, recuerda que aunque “ninguna cantidad podrá hacer valer la destrucción de vidas humanas, comunidades y culturas, ni los esfuerzos por aniquilar al pueblo judío, puede aliviarse el sufrimiento físico y sicológico y las pérdidas financieras de algunos supervivientes”.

Además, se trata de “reconocer su sufrimiento y preservar sus relatos para que quede constancia histórica”.

Con información de EFE