Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Publican guía para que estudiantes indocumentados tengan educación superior

El Departamento de Educación de Estados Unidos emitió hoy una guía de apoyo para asegurar que los estudiantes indocumentados alcancen estudios de educación superior.

La guía es un recurso para educadores, líderes escolares y organizaciones comunitarias, a fin de mejorar el apoyo que otorgan a los jóvenes indocumentados, incluidos los beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA.

La dependencia apuntó en un comunicado que la guía busca erradicar ideas “equivocadas”, al clarificar los derechos legales de estudiantes indocumentados.

Asimismo, la guía intenta compartir información sobre opciones de ayuda financiera disponibles para estudiantes sin documentos y apoyo para presentar solicitudes de renovación del programa DACA.

“Las escuelas públicas de nuestro país deberían ser lugares de bienvenida, seguros y de apoyo, en donde a todos los estudiantes les sea dada la oportunidad para el éxito, sin importar su código postal o el país donde nacieron”, dijo John King, asesor de alto nivel del Departamento de Educación.

Apuntó que la dependencia sabe que la juventud enfrenta retos “únicos”, y los educadores y otros adultos en escuelas y centros de educación superior pueden jugar un papel destacado en ayudar a los estudiantes -incluidos los indocumentados- a alcanzar niveles de educación superior.

Publican guía para que estudiantes indocumentados tengan educación superior - deportations

La guía incluye un panorama de los derechos de los estudiantes indocumentados, recomendaciones sobre cómo respaldar a los jóvenes indocumentados para que cursen la preparatoria y estudios universitarios e información clave para el acceso de no ciudadanos a ayuda financiera federal.

También incluye una lista de becas privadas para las que los jóvenes indocumentados podrían ser elegibles, información sobre programas financiados por el gobierno federal de educación para adultos a nivel local, y una guía para que estudiantes inmigrantes accedan a sus historiales académicos por parte del programa DACA.

King anunció la guía durante una mesa redonda con estudiantes indocumentados, realizada en la Universidad de San Francisco, que ha apoyado a los estudiantes inmigrantes que no tienen papeles.

Publican guía para que estudiantes indocumentados tengan educación superior - a-dreamers-photo

Por su parte, León Rodríguez, director de la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, recordó que el programa DACA se implementó hace tres años, por lo que el Departamento de Seguridad Doméstica (DHS) otorgó a los inmigrantes indocumentados elegibles alivio de deportación por dos años.

La dependencia recordó que las solicitudes se han revisado caso por caso, y el programa ha beneficiado a 680 mil jóvenes.

Agregó que expertos estiman que casi 1.5 millones de jóvenes indocumentados que viven en Estados Unidos cumplen requisitos para ser beneficiados por el programa y otros 400 mil serán elegibles en los próximos años.

Redacción