Minuto a Minuto

Nacional García Harfuch habla con secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre coordinación fronteriza
La presidenta Sheinbaum confirmó que García Harfuch ya tuvo una conversación con la titular de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem
Nacional Suspenden clases en Culiacán tras detención de jefe de Seguridad del líder de los Chapitos
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó la implementación de clases virtuales en Culiacán como medida preventiva
Economía y Finanzas 2025 será un buen año para la economía mexicana: Sheinbaum tras pronóstico a la baja de Banxico
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la baja en el pronóstico de Banxico para la economía mexicana en el 2025
Ciencia y Tecnología NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
Nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 llevaron a la NASA a reducir la probabilidad de impacto con la Tierra a la mitad
Nacional “Es un reconocimiento a que se debe atender consumo de drogas en EE.UU.”: Sheinbaum tras elogios de Trump
La presidenta Sheinbaum agradeció a Trump los elogios a su persona realizados en la previa durante un foro en Miami, Florida
Preocupa el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica: SIP
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP. Foto de SIP

José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), detalló que hay preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica durante los últimos meses.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, el también director General de “La Prensa Gráfica” de El Salvador dijo que en Costa Rica existe una confrontación entre el Gobierno y la prensa crítica.

Los colegas de Costa Rica desde hace algunos meses están muy preocupados por el deterioro de la libertad de prensa, el acceso a la información pública, el lanzamiento de insultos, acusaciones, estigmatización de parte del Ejecutivo costarricense y si eso sigue, usted sabe que la estigmatización llega a ataques físicos, que eso llega a pasar”, expuso.

“Sé que México, sé que El Salvador, sé que en Argentina, en Costa Rica y en muchos lugares han pasado cosas en el pasado reciente, que hay que corregir y que hay que estar siempre de cerca”, señaló.

“La SIP que tiene 80 años de hacer este trabajo, nuestra misión persigue eso, que la prensa y los medios independientes les sirven a las sociedades, para que éstas puedan estar debidamente informadas del rendimiento de cuentas que deben tener los gobiernos”, puntualizó.

“Es una misión verdaderamente eterna, esto nunca se va a acabar, pero hay que estar, porque lo peor que puede pasar es una autocensura, que la intimidación calle a una sociedad y ahí se aprovechan los populistas y los autoritaristas de esta nueva generación”, destacó.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica, que se ve reflejada en un clima de confrontación e intolerancia por parte del Gobierno a los medios críticos.

“Lo que más preocupa es el clima de confrontación, la intolerancia y la falta de aceptación de criticas por parte del Gobierno”, dijo a EFE el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y vicepresidente segundo de la SIP, Carlos Jornet, tras una visita de una delegación del organismo a Costa Rica.

La delegación de la SIP, encabezada por el presidente de la organización, José Roberto Dutriz, se reunió con el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y con el director de Información y Comunicación de la Casa Presidencial, Luis Carlos Monge, pero no fue recibida por el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, ni por presidente del país, Rodrigo Chaves, debido a “motivos de agenda”.

“La preocupación que traíamos se ha reforzado. Se está viviendo un momento bisagra clave para la institucionalidad de Costa Rica. Hemos visto señales muy preocupantes en cuanto a estigmatización a los periodistas y acoso digital”, comentó Jornet.

En un comunicado, la SIP indicó que durante una visita realizada esta semana a Costa Rica logró verificar la existencia de “un ambiente de creciente deterioro de las libertades de expresión y de prensa” y que “las restricciones son provocadas por la actitud del Poder Ejecutivo de estigmatizar e intentar amedrentar al periodismo crítico”

Esta situación “genera un clima de tensión que afecta el trabajo de los medios de comunicación y fomenta temor y autocensura”, agregó el comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital