Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Policía desmantela campamento de protesta en la Universidad George Washington
Policía desmantela campamento de protesta en la Universidad George Washington. Foto de EFE

La policía desmanteló el campamento de protesta contra Israel por su guerra en Gaza en la Universidad George Washington y algunos manifestantes que rehusaron irse fueron arrestados, informaron las autoridades.

El área fue rodeada por la mañana por vallas de seguridad mientras los agentes de la Policía Metropolitana, que bloquearon el acceso a University Yard, la plaza donde se había alzado el campamento, procedían a retirar las tiendas.

Los coches de policía mantuvieron también a distancia a los medios de comunicación, que solo pudieron grabar el final de las operaciones desde calles adyacentes.

La Policía Metropolitana indicó en un comunicado que “apoya el ejercicio pacífico de los individuos de sus derechos bajo la Primera Enmienda”, añadiendo que las autoridades han procurado “aliviar las tensiones” desde que la protesta comenzó el 25 de abril.

El campamento había crecido en días recientes tornándose “más volátil“, según dijo el portavoz policial Thomas Lynch, citado por el diario The Washington Post.

Por su parte el periódico GW Hatchet, publicado por los estudiantes, señaló que “la policía dio su tercer y último aviso a los manifestantes para que se retiraran a las 03:30 h local, indicando que quienes permanecieran en el patio y el tramo de la Calle H frente a la plaza serían arrestados”.

En la noche pasada los manifestantes habían marchado hacia la residencia de la presidenta de la universidad, Ellen Granberg, pero, según el diario, muchos de ellos se fueron del lugar tras las advertencias policiales.

Un comunicado de la Universidad afirmó que, si bien la institución “está comprometida con la protección de los derechos de los estudiantes, el campamento ha evolucionado en una actividad ilegal con participantes que han violado directamente numerosas normas de la universidad y reglamentaciones municipales”.

La acción policial ocurrió horas antes de que la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, y la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, comparezcan en una audiencia del Congreso para ser interpeladas acerca de la protesta universitaria.

Desde el ataque el 7 de octubre del grupo islamista palestino Hamás contra Israel y la respuesta militar israelí en Gaza ha habido protestas en numerosas universidades de Estados Unidos, en su mayoría contra el apoyo que Estados Unidos da a Israel.

En total, más de 2 mil 500 personas han sido arrestados en todo el país, mientras algunos centros amenazan con expulsar a los estudiantes que mantengan las protestas y otros han optado por cancelar su ceremonia de graduación por motivos de seguridad.

Con información de EFE