Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Población mundial con obesidad supera a la que pasa hambre: ONU
Foto de archivo

La población mundial que sufre obesidad ha superado por primera vez a la que pasa hambre, según los datos preliminares de un informe que avanzó este lunes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Aunque el documento sobre el estado global de la seguridad alimentaria y la nutrición, elaborado por varias agencias de Naciones Unidas, se publicará el próximo mes, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, adelantó que sus resultados preliminares muestran que “por primera vez tendremos más personas obesas que con hambre”.

Durante la inauguración en Roma de un simposio internacional sobre el futuro de la alimentación, Graziano destacó que “la malnutrición está creciendo muy rápido, especialmente la obesidad”.

El año pasado, la ONU estimó que el hambre había crecido en 2017 por tercer año consecutivo hasta afectar a 821 millones de personas en todo el mundo, sobre todo por los conflictos, el cambio climático y la lenta recuperación económica, mientras que la obesidad en adultos afectaba en 2016 a más de 672 millones.

En 2016, por ejemplo, el número de adultos obesos ya sumaba 104,7 millones en Latinoamérica y el Caribe, cifra muy superior a los 39 millones de personas que sufrieron subalimentación en esa región entre 2015 y 2017.

“Ahora la obesidad está en todas partes”, sin distinguir entre países desarrollados o en desarrollo, dijo el responsable de la FAO, que vinculó su aumento al “cambio en las dietas” como consecuencia de la urbanización, el consumo de comida rápida y otros muchos factores.

Para evitar comprometer el futuro de la población, reclamó modificar el enfoque y pasar “de producir más alimentos a producir más alimentos saludables”.

Graziano recomendó promover la actividad del sector privado en ese ámbito con impuestos, un mejor etiquetado, restricciones a la publicidad infantil y “circuitos locales” de alimentación en las ciudades.

También llamó a actuar en el terreno comercial al constatar que la obesidad está creciendo rápidamente en los países que más alimentos importan, como pequeñas islas del Caribe o el Pacífico.

Con información de EFE