Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Plan migratorio de Hillary impulsará más la economía de EE.UU. que el de Trump
Foto de Internet

El plan de migración de la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton podría ayudar a la economía de Estados Unidos más que la de su oponente, el republicano Donald Trump, concluyó un estudio estadounidense.

“En términos de dónde estaría la economía en cuatro y 10 años a partir de ahora, la verdadera diferencia, el elemento de cambio entre los dos candidatos presidenciales es la inmigración”, dijo Mark Zandi, economista en jefe de Moody’s Analytics, una firma de pronósticos económicos.

Según cálculos de Moody’s, con la política migratoria de Clinton, incluida una vía hacia la ciudadanía para los indocumentados y el aumento de la inmigración legal, añadiría cerca de un cuarto de punto porcentual al crecimiento del PIB anual, en promedio, durante la próxima década.

“Eso se traduciría en un adicional de 489 millones de dólares a la economía para el año 2026”, resaltó el reporte difundido este lunes por el diario Los Angeles Times.

En cambio, el plan de Donald Trump para frenar la inmigración y deportar a personas que están en Estados Unidos de manera ilegal, tendría el efecto contrario, aseguró la empresa.

Estimaciones de Moody’s indican que las políticas de inmigración de Trump podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por la inflación en casi medio punto porcentual, o alrededor de 880 mil millones de dólares, para el año 2026.

Plan migratorio de Hillary impulsará más la economía de EE.UU. que el de Trump - DONALD-TRUMP-iii
Foto de internet

La campaña de Trump ha criticado duramente las proyecciones económicas de Moody’s y las ha considerado como “sesgadas”, señalando que Zandi ha contribuido a la campaña de Clinton.

Pedro Navarro, profesor de la Universidad de California en Irvine y asesor económico de Trump, argumenta que el plan de inmigración del aspirante republicano también tendría un efecto positivo en el crecimiento económico y salarial.

“La eliminación de los inmigrantes indocumentados en el país y el endurecimiento de las sanciones y penas de cárcel para la entrada ilegal se traduciría en más empleos para los ciudadanos estadounidenses”, dijo Navarro.

“Con unas fronteras seguras, las tasas de participación laboral se incrementarán y compensarán los posibles impactos negativos de hacer frente a la inmigración ilegal”, dijo Navarro en una respuesta por correo electrónico.

Pero los grupos de investigación económica, a la izquierda, derecha y centro, por lo general han llegado a conclusiones similares a las de Moody’s, destacó Los Angeles Times.

El costo económico de la inmigración a menudo ha sido mal interpretado en el debate rencoroso, a menudo emocional en la campaña electoral. En términos generales, la inmigración es una gran ayuda para la economía, se indicó.

“En ausencia de la inmigración, estaremos como Japón, progresivamente con más cantidad de adultos mayores y con menos población”, advirtió Douglas Holtz-Eakin, presidente del Foro de Acción de América.

Redacción