Minuto a Minuto

Nacional Hallan restos de dos hombres en donde hubo un campamento migrante en CDMX
Los restos fueron localizados en donde estaba instalado de un campamento de migrantes en la alcaldía Gustavo A. Madero
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Nacional Edomex llama a evitar apología del delito en ferias y eventos masivos
Tras lo ocurrido en el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco, autoridades del Edomex hicieron un llamado a la población
Petro reitera su rechazo a la explotación minera de extracción de oro
Petro reitera oposición a explotación minera de extracción de oro. Foto de EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró su oposición a la explotación a gran escala del oro en el páramo de Santurbán, una región natural protegida, ubicada en el departamento de Santander.

“No estoy de acuerdo con que en Santurbán haya minería del oro a gran escala”, insistió el mandatario tras un diálogo con la comunidad de los páramos en Málaga (Santander).

Este encuentro se produjo tras el bloqueo que llevaron a cabo, a finales del pasado enero, campesinos, agricultores y comerciantes que habitan los páramos santandereanos, al poner de manifiesto las afectaciones que habían sufrido sus actividades económicas tras las delimitaciones de Santurbán y Almorzadero.

“Cuando salió el tema de la delimitación, lo que pensé y alcancé a pronunciar en el Senado es que me pareció una trampa”, dijo el mandatario al recordar la solicitud de un millonario proyecto de la Sociedad Minera de Santander (Minesa) que tiene como principal accionista al fondo Mubadala de Emiratos Árabes Unidos (EAU), para desarrollar una explotación de oro en las inmediaciones del páramo.

Sin embargo, este proyecto fue archivado a finales de enero de 2021 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

El de Santurbán abastece de agua a más de 2 millones de personas y hace parte de los 37 complejos de páramos que en Colombia suman cerca de 3 millones de hectáreas y representan el 50 por ciento del área total existente en los seis países andinos, los únicos que cuentan con este ecosistema.

La posibilidad de afectación de la calidad y cantidad del agua del acueducto metropolitano de Bucaramanga y el perjuicio a las fuentes hídricas subterráneas, con la construcción de túneles gigantescos, son algunas de las críticas que se le hicieron al proyecto de Minesa.

“El problema es el flujo del agua, no la frontera del páramo. Da lo mismo para la ciudad de Bucaramanga si la mina de oro de gran dimensión se establece arriba de la frontera que piensan poner o abajo, si de todas maneras se daña el agua”, sentenció Petro tras reiterar que “indudablemente, el agua de Santurbán es de la población santandereana y nortesantandereana”.

Por otra parte, el presidente señaló que, entre las denuncias manifestadas por la comunidad durante su encuentro está la del “desplazamiento” del campesinado paramuno que tiene como “trasfondo” negocios como este.

“Para mí es claro: donde se ha instalado la gran minería, siempre ha habido desalojo”, lamentó el mandatario tras asegurar que su Gobierno no permitirá “ningún desalojo de los páramos de Colombia“, proponiendo como solución la adopción de una “agricultura descarbonizada”.

Con información de EFE