Minuto a Minuto

Nacional Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo
El aseguramiento de mercancía ilícita se realizó durante un patrullaje de personal naval sobre el río Hondo, en Quintana Roo
Internacional Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año
The Washington Post apuntó que la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el Gobierno de EE.UU.
Nacional Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: secretaria Agricultura de EE.UU.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., reconoció avances en negociaciones por agua con México
Internacional Muertes por desplome de techo en discoteca dominicana se eleva a 226
Una mujer costarricense murió, tras estar hospitalizada por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana
Vida y estilo La torrija, entre tradición e innovación: el dulce español que conquista la Semana Santa
La torrija, un dulce elaborado originalmente con pan duro, leche y azúcar, se ha convertido en un emblema de la gastronomía española
Pedro Castillo pide a CIDH su libertad y restitución como presidente de Perú
Pedro Castillo Perú

El expresidente peruano Pedro Castillo solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado peruano su “inmediata libertad” y restitución como mandatario del país andino, informó este martes su exministro de Defensa, Walter Ayala.

Ante la demora injustificada del Poder Judicial, en resolver amparo, Pedro Castillo solicita a la CIDH su restitución como presidente Constitucional del Perú y su inmediata libertad. En los próximos días habrá novedades”, escribió en su cuenta de Twitter Ayala, quien, según diversos medios locales, asumió la defensa legal de Castillo.

El exmandatario, que ganó las elecciones presidenciales de 2021, cumple 18 meses de prisión preventiva, mientras el Ministerio Público lo investiga por la presunta comisión del delito de rebelión tras su fallido autogolpe del 7 de diciembre pasado.

Aquel día, Castillo anunció en un mensaje a la nación que dictaba el cierre del Congreso, la instauración de un Ejecutivo de “emergencia nacional” que iba a gobernar por decreto y la reorganización el sistema de Justicia.

Su decisión fue definida como golpista por la mayoría de la población peruana y, en cascada, sus ministros renunciaron a sus cargos, mientras las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se deslindaban de cualquier “acto contrario al orden constitucional” del país.

Tras dar este mensaje, Castillo fue arrestado por su propia escolta cuando se dirigía a la Embajada de México en Lima, supuestamente, para solicitar asilo y, en simultáneo, el Congreso aprobaba su destitución por amplia mayoría.

En su lugar, asumió por sucesión constitucional su vicepresidenta, Dina Boluarte, lo que motivó un estallido de protestas en diversos puntos del país para pedir la renuncia de la nueva mandataria, el cierre del Parlamento y la convocatoria de elecciones generales en 2023.

Las protestas, que a la fecha dejan un saldo de 70 personas fallecidas y miles de heridos, se sintieron en todo el territorio nacional por dos meses, aunque se concentraron sobre todo en el sur del país, hoy reducto del descontento ciudadano.

Acción de amparo

Desde el 7 de diciembre, Castillo cumple prisión preventiva en un penal de Lima, el mismo en el que está recluido el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), por la presunta comisión del delito de rebelión.

A fines de enero pasado, Ayala presentó una acción de amparo ante el Poder Judicial alegando que Castillo fue retirado de su cargo de presidente a través de la aprobación de una moción de vacancia (destitución) en la que, aseguró, no se respetó el debido proceso.

En esa línea, la defensa del exmandatario solicitó que se declare nula la destitución y la orden de detención preliminar en su contra, así como la prisión preventiva.

Con información de EFE