Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Papa Francisco impulsa labor de mujeres científicas con nombramientos en el Vaticano
Papa Francisco. Foto de EFE

El papa Francisco está dando visibilidad al trabajo de las mujeres en el mundo de la ciencia como prueban los últimos nombramientos de expertas, entre ellas dos premios Nobel, como miembros de las Academias pontificias que se ocupan de estas disciplinas.

El Vaticano anunció el nombramiento como miembro ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias de Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín.

Papa Francisco impulsa labor de mujeres científicas con nombramientos en el Vaticano - emmanuelle-marie-charpentier
La profesora Emmanuelle Marie Charpentier. Foto de Vatican News

Charpentier, nacida el 11 de diciembre de 1968 en Juvisy-sur-Orge (Francia), especializada en Biología, Microbiología, Bioquímica y Genética en 2020, junto con la profesora Jennifer Anne Doudna, fue galardonada con el premio Nobel de Química por el desarrollo del método de edición del genoma CRISPR-Cas9.

En las pasadas semanas, el papa Francisco había nombrado a otras tres mujeres como miembros de las academias pontificias.

Entre ellas es nuevo miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales la antropóloga Mpilenhe Pearl Sithole, profesora en la Universidad de Phuthaditjhaba, en Sudáfrica, quien además trabajó en el desarrollo y la gestión política de áreas rurales en el Consejo de Investigación de Ciencias Humanas y en 2011 recibió el premio Women in Science del Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica por su trabajo como científica social.

El pasado 2 de agosto, el papa también incorporó a la Academia de las Ciencias a la científica canadiense Donna Theo Strickland, de 62 años, que enseña física óptica en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo.

En 2018 recibió el Nobel de la Física por haber inventado en 1985, junto con Gérard Mourou, la amplificación de pulsos chirp láser, pulsos ópticos ultracortos y de alta intensidad con láser que se utilizan en millones de cirugías oculares

Junto a la canadiense, el pontífice también nombró en los últimos días miembro de la Academia de la Ciencia a la neerlandesa Ewine Fleur van Dishoeck profesora de Astrofísica Molecular en el Observatorio de Leiden (Países Bajos).

Van Dishoeck, nacida el 13 de junio de 1955 en Leiden (Países Bajos) es desde 2018 es miembro honorario del Koninklijke Nederlandse Chemische Vereniging y sus investigaciones se refieren al medio interestelar, nubes moleculares; la evolución de la física y química elemental durante la formación de estrellas y el sistema planetario.

Con información de EFE