Minuto a Minuto

Internacional El Gobierno de Trump evalúa dar 10 mil dólares a cada ciudadano en Groenlandia en su plan de anexión
Representantes de Trump consideran la extracción de recursos de Groenlandia que podrían incluir tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo
Internacional Un percance con pájaros, drones o fallo motor, hipótesis accidente helicóptero Nueva York
Autoridades de Nueva York investigan si el accidente fue provocado, causado por una falla mecánica o por la interferencia de aves o drones
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Nacional Titular de la Sader habla con su homóloga de EE.UU. sobre entrega de agua
En la llamada, México ratificó el Tratado de Aguas de 1944 y su compromiso de cumplirlo
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Rusia y Occidente chocan en la ONU por una resolución contra el nazismo
Foto de EFE

La Asamblea General de la ONU fue escenario de un nuevo choque entre Rusia y los países occidentales, en esta ocasión por una resolución contra la glorificación del nazismo impulsada por Moscú y que decenas de Estados ven como un intento de justificar su invasión de Ucrania.

El texto presentado por Rusia expresa, entre otras cosas, preocupación por el crecimiento de grupos neonazis y por los tributos a personas que lucharon junto a la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el documento no menciona explícitamente a Ucrania, Moscú ha denunciado repetidamente el reconocimiento que reciben en el país figuras como el líder nacionalista Stepán Bandera, que durante el conflicto se alineó inicialmente con los alemanes para buscar la independencia de la Unión Soviética, aunque terminó en un campo de concentración nazi.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido en que uno de los objetivos de su incursión militar en el país vecino es lograr la “desnazificación” de Ucrania.

Para la Unión Europea, con esta resolución Moscú está usando la lucha contra el extremismo y la condena del nazismo como una herramienta política “que busca excusar nuevas violaciones y abusos de los derechos humanos”.

“Condenamos con firmeza el abuso del argumento de la lucha contra el nazismo y rechazamos el uso inexacto e inapropiado del término desnazificación por parte de Rusia para justificar su inhumana, cruel e ilegal guerra de agresión contra Ucrania”, señaló la delegación comunitaria.

Así, un grupo de países presentó una enmienda para añadir un nuevo párrafo a la resolución en el que se “observa con alarma que la Federación de Rusia ha intentado justificar su agresión territorial contra Ucrania sobre la base de la supuesta eliminación del neonazismo, y subraya que el uso del neonazismo como pretexto para justificar la agresión territorial menoscaba gravemente los intentos genuinos de combatir el neonazismo”.

Finalmente, tanto el texto presentado por Rusia como la enmienda promovida por Australia, Japón, Liberia y Macedonia del Norte salieron adelante en la votación que tuvo lugar en la Tercera comisión y ahora el texto pasará al plenario de la Asamblea General.

La enmienda recibió 63 votos a favor, 23 en contra y 65 abstenciones y, poco después, la resolución rusa con ese añadido fue aprobada con 105 votos a favor, 52 en contra (incluidos los países de la UE, Estados Unidos o Canadá) y 15 abstenciones.

Rusia acusó a los promotores de la enmienda de tratar de convertir una resolución general en un asunto específico de un país y de tratar de dividir a la comunidad internacional ante una cuestión tan importante como la lucha contra el neonazismo, el racismo y la xenofobia.

Con información de EFE