Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
ONG subraya que “poco ha cambiado” en Cuba dos años después de protestas del 11J
Protesta en Cuba del 11 de julio de 2021. Foto de EFE / Archivo

La ONG Justicia 11J afirmó este viernes que, dos años después de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, “poco ha cambiado” en el país y pidió a la comunidad internacional “peticiones de libertad urgente para los presos políticos”.

En su informe “Otro año sin justicia. Reporte anual 2023“, la organización destacó que Cuba “no ha mostrado signos notables de recuperación” de la crisis económica y política que desató las movilizaciones antigubernamentales.

En ese sentido, la ONG aseguró que desde el 11J se han sumado otras protestas sociales “aunque menores al levantamiento de julio de 2021”. Solo en 2023, siempre según Justicia 11J, se han registrado 42 protestas.

Asimismo, en el último año han sido detenidas “74 nuevas personas (…) para un nuevo total de mil 558” por participar en distintas movilizaciones, de acuerdo con sus registros.

“Se han identificado entre los detenidos al menos 29 personas con padecimientos crónicos –epilepsia, hipertensión, cáncer, diabetes, dermatitis, enfermedades óseas, etc.–, 18 con discapacidades físicas o mentales y 25 pacientes de psiquiatría, para un total de 63 personas. De estas personas, 42 permanecen en prisión, algunas con riesgos inminentes para la vida”, alertó Justicia 11J.

La organización criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) por “falta de transparencia” y no aportar cifras actualizadas sobre las detenciones y los procesos judiciales en contra de los manifestantes.

“El dato más reciente ofrecido está fechado el 13 de junio de 2022”, recalcó.

De acuerdo con las cifras de los activistas, “690 personas han sido juzgadas y sancionadas” por haber participado en el 11J.

Con información de EFE