Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
OMS reclama a países que ya no informan muertes por COVID-19
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/NEIL HALL

En el mes pasado, solo 25 por ciento de los países en el mundo comunicaron muertes por COVID-19, y un porcentaje aún menor, de 11 por ciento, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos que no bajen la alerta.

“No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas”, alertó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“No hay duda de que el riesgo de muerte o de casos graves es ahora mucho menor que hace un año, por la creciente inmunización de la población gracias a las vacunas y las infecciones, pero pese a la mejora, la OMS sigue considerando alto el riesgo de COVID en la salud pública”, añadió el experto etíope.

Aunque el propio Tedros declaró el fin de la emergencia internacional por COVID-19 el pasado 5 de mayo, hoy subrayó que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando”.

“Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa que pueda causar un repentino aumento en los contagios y los casos mortales”, aseguró Tedros, quien recordó que pese al fin de la emergencia internacional un comité de expertos de la OMS sigue reuniéndose periódicamente para analizar la respuesta al virus.

Siguiendo las recomendaciones de este comité, Tedros lanzó un llamamiento a los países miembros de la OMS para que mantengan ciertas medidas de prevención ante el coronavirus, que incluyen “seguir ofreciendo vacunas a los grupos de riesgo” e informar a la OMS de los fallecimientos y hospitalizaciones por la enfermedad.

“En la OMS no nos olvidamos de la enfermedad, y los gobiernos tampoco deben hacerlo”, concluyó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU.

Desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, la OMS ha contabilizado más de 768 millones de casos de la enfermedad en todo el planeta, 6.9 millones de ellos mortales, lo que convierte la crisis sanitaria en una de las más graves desde la causada por la gripe en 1918.

En comparación con los peores momentos de la pandemia, en los que se llegaron a reportar más de 20 millones de casos semanales a nivel global (a inicios de 2022 con la variante ómicron), solo se reportaron unos 10 mil contagios en Europa y 20 mil en América durante la última semana de julio, aunque las cifras aún fueron relativamente altas en Asia-Pacífico (288 mil positivos).

Con información de EFE