Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
OMS pide a países reticentes no bloquear el tratado global sobre pandemias
Un técnico de laboratorio inserta un hisopo en la nariz de un residente para las pruebas COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/ Jorge Muñiz.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países que participan en la negociación del primer tratado global sobre pandemias que, aunque puedan no estar completamente de acuerdo con cada aspecto del texto, se abstengan de bloquear la adopción de este importante instrumento legal.

Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de este tratado con el objetivo declarado de dejarlo listo para su aprobación final en la próxima asamblea anual de la OMS, que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.

Tras la pandemia de COVID-19 y sus trágicas consecuencias, los países tomaron conciencia la necesidad de negociar un acuerdo internacional para que el mundo esté preparado, de forma más equitativa y coordinada, para prevenir pandemias o responder a las que puedan aparecer.

Los países consideraron esencial dar este paso ante la evidencia de la rapidez con la que una pandemia puede causar pérdidas de vidas humanas, la interrupción de la actividad económica y social, y en general tener un impacto devastador en el desarrollo de países enteros.

“Aprecio el hecho de que todos ustedes están haciendo concesiones que no querrían hacer, aprecio que artículo por artículo, párrafo por párrafo, palabra por palabra, estén convergiendo hacia un consenso, aunque todavía no hayan llegado a este punto”, comentó Tedros al dirigirse a los participantes en la ronda de negociaciones que empezó esta semana y se prolongará hasta el próximo día 10.

El máximo responsable de la OMS reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso”.

A estas últimas les pidió que al menos “no bloqueen el consenso” que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante y pase a la etapa en la que cada país lo adopte en sus respectivos procesos parlamentarios para incorporarlo enseguida a sus legislaciones nacionales.

Uno de los elementos fundamentales del borrador de acuerdo que se está negociando es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosas a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.

Ese acceso debe incluir vacunas, equipamiento de protección personal, información y conocimiento para frenar y combatir una pandemia.

Con información de EFE