Minuto a Minuto

Internacional Lluvias e inundaciones en China dejan 2 muertos y 5 desaparecidos
Habitantes del este de China padecen los estragos de lluvias torrenciales, que han provocado al menos dos muertes
Nacional AICM advierte posibles afectaciones en vuelos por ‘Alberto’
El AICM recomendó a viajeros mantenerse atentos a los avisos de las aerolíneas y extremar precauciones
Nacional Suspenden clases en Veracruz por ‘Alberto’
La Secretaría de Educación de Veracruz informó la suspensión de clases en varios municipios por la tormenta tropical Alberto
Nacional No se había invertido tanto en obras hidráulicas como en este Gobierno: López Obrador
El presidente López Obrador presumió en un informe esta mañana las principales obras hidráulicas de su sexenio
Nacional Cumple 60 horas el bloqueo de ejidatarios en Arco Norte
Ejidatarios de tres estados siguen en el bloqueo de la autopista Arco Norte, justo a la altura del kilómetro kilómetro 148+000
OMS se da un año más para negociar un tratado sobre pandemias
En la imagen de archivo, enfermeras atienden a un paciente de COVID-19 en un hospital. Foto de EFE/ Marcial Guillén

Los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron este sábado, en la última jornada de la asamblea anual del organismo, que se dan un nuevo plazo de doce meses para intentar lograr un tratado para preparar al mundo para futuras pandemias, tras fracasar en el objetivo de lograr un acuerdo definitivo en la reunión de este año.

En un comunicado, la agencia sanitaria de la ONU explicó que los Estados miembros sí han logrado en cambio una histórica reforma de las Regulaciones Internacionales de Salud (IHR por sus siglas en inglés), también utilizadas para coordinar a los distintos países en caso de crisis sanitarias de alcance mundial.

Tras dos años de negociaciones, los miembros de la OMS no han logrado siquiera ultimar un borrador para el tratado, por diferencias todavía insalvables en cuestiones como la comercialización y distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos en caso de pandemia.

La decisión de concluir el Acuerdo sobre Pandemias en el plazo de un año evidencia la fuerte voluntad de los países y la urgencia de la cuestión, porque la pregunta no es si habrá una pandemia en el futuro, sino cuándo llegará”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

A fin de continuar las discusiones, los miembros de la OMS acordaron extender el mandato del Órgano Intergubernamental de Negociaciones, creado en diciembre de 2021, para que logre la redacción de un tratado o instrumento similar.

Éste podría firmarse, si logran limarse las diferencias, en la 78ª asamblea ordinaria que la OMS celebraría a mediados de 2025 o bien, si las negociaciones consiguen acelerarse, en una sesión extraordinaria de la agencia a finales de este año o principios del próximo.

Respecto a la reforma de las Regulaciones Internacionales de Salud, en ella se introducirá una definición más clara de cuándo se puede declarar una “pandemia” (en el caso de la covid, esa declaración no llegó hasta marzo de 2020, aunque la emergencia internacional ya se había activado dos meses antes).

También se introducen compromisos de los Estados con la solidaridad y la equidad a la hora de acceder a productos médicos y financiación en emergencias sanitarias, y se crearán autoridades en los sistemas de salud nacionales para coordinar la aplicación de estas regulaciones en cada país.

“Las enmiendas aumentarán la habilidad de los países para detectar y responder a futuros brotes y pandemias, fortaleciendo sus propias capacidades y la coordinación con otros Estados en la vigilancia de las enfermedades, la transmisión de la información y de las respuestas”, valoró Tedros.

Las históricas decisiones tomadas hoy muestran un deseo común de los países miembros de proteger a sus poblaciones y al mundo del riesgo compartido de emergencias de salud y pandemias futuras”, agregó el máximo responsable de la OMS.

Tanto las enmiendas de las IHR como las negociaciones para un tratado sobre pandemias buscan que el mundo evite repetir los errores de coordinación y respuesta cometidos durante la pandemia de covid-19, aunque también ha tenido en cuenta las experiencias de otras emergencias sanitarias recientes por la extensión de virus como el Ébola, el Zika o la mpox (antes conocida como viruela símica).

Con información de EFE