Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar
Ómicron es un recordatorio de la amenaza del SARS-Cov-2, según estudio
Preparación de vacuna contra COVID-19. Foto de EFE

La aparición de variantes como ómicron “es un recordatorio de la amenaza en curso que supone” el SARS-CoV-2 y de la importancia de las vacunas que, con la dosis de refuerzo, pueden restaurar su eficacia a más de 90 por ciento frente a la enfermedad grave, según un análisis que publica Science.

El microbiólogo de la Universidad de Cambridge, Ravindra Gupta, y el investigador del Scripps Research Translational Institute, Eric Topol, revisaron estudios recientes sobre infecciones tras la vacunación y sobre la eficacia de las dosis de refuerzo en la protección contra las variantes, en especial la delta.

Los autores recuerdan los altos niveles de protección de las vacunas de ARN mensajero, como Pfizer y Moderna, contra el COVID-19 sintomático, pero que disminuye con el tiempo, especialmente en las personas mayores y en inmunodeprimidas.

Los estudios indican que el tiempo era un factor clave en el desgaste de la eficacia de las vacunas y la pérdida de protección “probablemente se amplificó por el aumento de la prevalencia de la variante delta”, escriben los científicos.

Los estudios inmunológicos de la respuesta a las inyecciones de refuerzo administradas seis meses después de la vacunación completa han mostrado “de manera uniforme la inducción de cantidades muy elevadas de anticuerpos neutralizantes”.

Los autores citan un estudio realizado en Israel, donde más de 1.1 millones de personas de más de 60 años recibieron un refuerzo de una vacuna de ARNm y se consiguió restaurar una eficacia de más de 90 por ciento contra el COVID-19 grave.

Aunque los refuerzos son importantes y pueden seguir siéndolo durante un tiempo, las intervenciones no farmacéuticas, como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, no solo ayudan a reducir los casos de COVID-19, sino que también limitan la oportunidad de que surjan variantes que puedan evadir la inmunidad.

Las nuevas variantes pueden evolucionar a partir de delta, ser totalmente diferentes e, incluso “podrían ser recombinantes de variantes debidas a infecciones mixtas dentro de huéspedes individuales”.

Ambos expertos se refieren, además, a la variante B.1.1.529 (omicron), que va ganando terreno en todo el mundo y que presenta múltiples mutaciones en la proteína de la espícula (S), sobre la que dicen que “es un recordatorio de la amenaza en curso que supone el SARS-CoV-2”.

La continuidad de la transmisión del coronavirus en poblaciones muy vacunadas “subraya la necesidad de ampliar la vacunación en todos los grupos de edad, manteniendo al mismo tiempo las intervenciones no farmacológicas, como el uso de cubrebocas”, escriben Gupta y Topol.

Además, abogan por la investigación en vacunas intranasales como medio de prevenir la infección o la exploración del potencial de los medicamentos antivirales.

Con información de EFE