Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Primera dama ucraniana reclama a EE.UU. más armas para su país
La primera dama ucraniana, Olena Zelenska, reclama a EE.UU. más armas para su país. Foto de EFE/ EPA/ MICHAEL REYNOLDS / POOL.

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, compareció este miércoles ante el Congreso estadounidense con una petición clara para las autoridades del país: el envío de más armas con las que seguir defendiéndose de Rusia.

“Les pido algo que nunca me habría gustado hacer. Estoy reclamando armas, no para declarar la guerra a otro territorio, sino para proteger nuestra casa y el derecho a vivir en ella”, apuntó en el Capitolio.

Su intervención tuvo lugar el mismo día en que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvo que los objetivos de la autodenominada “operación especial militar” rusa en Ucrania han cambiado y ahora incluyen no solo a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, sino también a otras zonas.

El jefe de la diplomacia rusa había justo alertado que a medida que Occidente, debido “a la rabia causada por la impotencia” o al deseo de agravar la situación, inyecta cada vez más armas de mayor alcance, como los misiles HIMARS, los marcos geográficos de la estrategia rusa se amplían.

Zelenska solicitó en su intervención sistemas de defensa aérea que eviten que “mueran niños en sus carritos” y que haya familias enteras destruidas.

Ucrania, recalcó, busca la normalidad presente en otros países: “¿Mi hijo podrá volver al colegio en otoño? Como millones de madres en Ucrania, no lo sé. ¿Mi hija podrá ir a la universidad al principio del año académico y tener una vida estudiantil normal? No puedo responder. Tendríamos respuestas si tuviéramos sistemas de defensa aéreos”.

“La respuesta está aquí en Washington”, añadió Zelenska, quien reconoció que Estados Unidos ya ha hecho “mucho” por ayudar a su país desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, pero recordó que la guerra continúa.

En su discurso, dijo dirigirse al Capitolio no como primera dama, sino como madre e hija. Porque, según subrayó, tanto ella como su marido, el presidente Volodímir Zelenski, quieren que “cada padre y cada madre puedan decirle a su hijo que duerma tranquilo, que no habrá más ataques aéreos”.

Zelenska agradeció que Estados Unidos se mantenga junto a Ucrania en la defensa de sus valores comunes y de la independencia ucraniana y aprovechó el eco mediático de su discurso en la capital estadounidense para mostrar imágenes de la destrucción de su pueblo.

Enseñó por ejemplo una foto de Lisa, una niña de 4 años a la que conoció en Navidades y que murió el pasado 14 de julio con otras 24 personas por el impacto de un misil ruso en el centro del país.

“Normalmente las mujeres de los presidentes se dedican exclusivamente a asuntos pacíficos, a la educación, los derechos humanos, la igualdad y la accesibilidad, y a lo mejor se esperaba de mí que hablara de eso. ¿Pero cómo puedo hacerlo cuando una guerra terrorista no provocada ha sido lanzada contra mi país?”, apuntó.

Esa intervención, la primera de una primera dama de un país extranjero en la sede del Senado y de la Camara de Representantes, según agradeció, es el punto fuerte de su agenda en Washington, donde el lunes pasado se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

El martes mantuvo un encuentro con su homóloga Jill Biden y acudió a un evento en el Museo de las Víctimas del Comunismo, que le otorgó en calidad de representante de la población ucraniana el Premio Disidente de Derechos Humanos.

El apoyo de Estados Unidos a Ucrania y las peticiones que le hace el país han centrado el objetivo de esta gira.

“(El presidente de EE.UU., Joe) Biden visitó Ucrania en mayo para ver y hablar con aquellos que habían perdido sus casas y a sus seres queridos debido a la guerra. Ahora me toca a mí hablar en Estados Unidos sobre las necesidades ucranianas en nuestra batalla contra el agresor”, dijo Zelenska al inicio de su visita.

Justo este martes, Estados Unidos amenazó a Rusia con sanciones adicionales y más severas si continúa con su plan de anexionarse ilegalmente territorio ucraniano y aseguró que actuará “con rapidez” y en coordinación con sus aliados occidentales.

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero, EE.UU. ha proporcionado ayuda militar a Ucrania por unos 7.000 millones de dólares y las autoridades estadounidenses mantienen que su apoyo al país no flaqueará.

Con información de EFE