Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Daniela Miruvska, exmiss Estado de México, por robo y despojo
Daniela Miruvska fue trasladada a un penal en Tlalnepantla, Estado de México y puesta a disposición de las autoridades correspondientes, que determinarán su situación jurídica
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Nuevo motín en la cárcel de Ecuador de la que escapó el narcotraficante ‘Fito’
Nuevo motín estalla en la cárcel de Ecuador de la que escapó el narcotraficante 'Fito'. Foto de EFE

Un nuevo motín carcelario estallóen Ecuador en la Cárcel Regional de Guayaquil, el primero desde que el presidente Daniel Noboa logró controlar la crisis carcelaria vivida a inicios de año con la declaración de “conflicto armado interno” y la posterior militarización de las cárceles.

En videos difundidos en redes sociales se aprecia un incendio desde el interior de uno de los pabellones, aparentemente por colchones incendiados, mientras que algunos presos protestan por el trato de los militares en las cárceles.

El Gobierno, a través de un comunicado conjunto de las instituciones de seguridad, señaló que “los hechos se deben a una revuelta interna” por parte de un grupo de presos.

Asimismo, el Ejecutivo aseguró que tiene controlado el perímetro del centro penitenciario, mientras que en el interior “ya se ha retomado con éxito en un 80 por ciento”.

La Agencia de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil indicó que se ha cerrado la vía que pasa por delante de la prisión por la operación policial que se lleva a cabo en sus inmediaciones.

La Cárcel Regional de Guayaquil ha sido una de las más intervenidas por la Policía y las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción decretado por el Gobierno, con recurrentes operativos para requisar armamento y objetos prohibidos a la población penitenciaria.

De esta prisión se escapó entre finales de diciembre e inicios de enero el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), líder de la banda criminal Los Choneros, que cumplía una pena de 34 años de cárcel por narcotráfico, asociación ilícita y homicidio.

Hasta antes del inicio del estado de excepción ‘Los Choneros’, la banda criminal más grande y antigua de Ecuador, tenían el control sobre el interior del recinto carcelario, donde cobraban cupos a los presos por el tipo de celda que usaban y también por la alimentación, entre otros elementos de un amplio entramado de extorsión, según testigos.

Este recinto penitenciario forma parte del complejo carcelario de la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde existen cinco cárceles en las que están recluidas unas 12 mil personas aproximadamente.

La Regional, denominada oficialmente por Centro de Rehabilitación Social Guayas Número 4, es la segunda cárcel más grande de Ecuador con unos 4 mil 500 reos en su interior, sólo superada por la adyacente Penitenciaría del Litoral, que tiene en su interior a unos 5 mil 500 reclusos.

Este nuevo motín ocurre a menos de dos semanas de que concluya la prórroga de 30 días del estado de excepción decretado por Noboa con el objetivo de combatir a las bandas del crimen organizado, a las que ha pasado a considerar como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

Esta decisión conllevó el despliegue de militares en las cárceles con el objetivo de arrebatar el control de las prisiones a las bandas criminales, que dominaban muchos de los centros carcelarios, donde sus rivalidades causaron desde 2020 una serie de masacres en las que fueron asesinados más de 500 presos.

Durante la militarización de las cárceles, varias organizaciones han denunciado violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, una acusación que el estamento militar ha rechazado siempre de plano al aducir que su actuación se apega a la legalidad y a los derechos humanos.

Con información de EFE