Minuto a Minuto

Nacional Fuerzas federales aseguran 50 mil pastillas de fentanilo en Sonora
Autoridades federales detallaron que este aseguramiento de fentanilo ocurrió en el municipio de Oquitoa, Sonora
Internacional “Desplazar a población de Gaza no se le hubiera ocurrido ni a Hitler”: escritor Leonardo Padura
El escritor cubano Leonardo Padura criticó en Guadalajara, Jalisco, la política internacional del presidente de EE.UU. Donald Trump
Nacional Sheinbaum “heredó un país asolado por la violencia” con una impunidad “casi total”: Human Rights Watch
Human Rights Watch (HRW) detalló que de Sheinbaum depende acabar con la impunidad por la violencia homicida en México
Ciencia y Tecnología Apple presenta el iPhone 16e, su nuevo modelo con funciones de IA y precio reducido
La empresa Apple reveló este miércoles su nuevo iPhone 16e, que partirá de un costo de los 14 mil 999 pesos en México
Nacional Si decreto de EE.UU. contra cárteles incluye acciones extraterritoriales, no lo aceptamos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dijo que no aceptarán violaciones a la soberanía con decreto de EE.UU. contra cárteles mexicanos
Ucrania no está sola; México, no hay la menor duda, condena enérgicamente invasión rusa: De la Fuente
Foto de EFE

El Embajador Juan Ramón de la Fuente, Representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que, sin ninguna duda, el Gobierno mexicano condenará ante el Consejo de Seguridad la invasión de fuerzas militares rusas a territorio ucraniano.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, De la Fuente Ramírez dejó en claro que la posición de México ante la invasión de Rusia en Ucrania está sustentada en principios históricos, constitucionales, así como la carta de Naciones Unidas

“La posición de México, las instrucciones el presidente, han sido clarísimas y contundentes: se condena enérgicamente esta invasión (de Rusia a Ucrania)”, declaró.

“Se condena por varias razones: unas por carácter propias de nuestra historia como lo señaló el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y el secretario (Marcelo) Ebrard. Nosotros hemos sufrido por lo menos cuatro invasiones como país independiente, sabemos de qué se trata y una de ellas tuvo un costo mucho muy alto con una buena parte de nuestro territorio. También hay una violación flagrante a la carta de la ONU y hay también una violación flagrante a nuestros principios constitucionales”, expresó De la Fuente.

“En unas cuantas horas se pasó de la amenaza del uso de la fuerza, en donde México sostuvo que había que buscar el desescalamiento, la distensión y el diálogo, y cuando la amenaza se convirtió en hecho a partir de ese momento (..) surge la condena y no hay la menor duda al respecto (con respecto a la condena a la invasión)”, agregó.

Varios países se han unido este viernes para copatrocinar juntos la resolución presentada oficialmente por Estados Unidos y Albania ante el Consejo de Seguridad de la ONU,  en donde se pretende condenar “en los términos más contundentes” el ataque de Rusia contra Ucrania lanzado en las últimos días.

El llamamiento a copatrocinar el texto partió de Suecia, y hasta el momento se han sumado a él España, Alemania, Italia, Polonia, Noruega, Lituania, Letonia, Estonia, Luxemburgo y Nueva Zelanda.

Otros países con asiento en el Consejo de Seguridad como Francia, Reino Unido e Irlanda han mostrado también su apoyo inequívoco.

Aunque es muy difícil que salga adelante este proyecto por el derecho de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad, Washington pretende que se ponga en evidencia “su aislamiento” internacional.

Ante la posibilidad de un posible veto de Rusia ante el proyecto, el embajador de México ante las Naciones Unidas declaró que Ucrania “no está sola”.

Hay esa posibilidad (de que Rusia pueda vetar la resolución) pero yo creo que Ucrania no está sola. Tendrá un gran apoyo en las Naciones Unidas. Una gran parte del mundo está apoyando”, refirió.

De la Fuente Ramírez refirió que en este momento no resultaría positivo que se iniciara una contraofensiva multinacional contra las fuerzas rusas, por lo que dejó en claro que es momento de que la diplomacia se imponga para dar una solución al conflicto.

“Hay un elemento que nos da cierta esperanza, y ambos han expresado la posibilidad de que pudiera abrirse un nuevo espacio de diálogo en Minsk, Bielorrusia, y, si esto ocurre, podría ser el inicio de una posibilidad para generar condiciones que permitan el cese al fuego que, en este momento, es lo más importante”, adujo.

La diplomacia no está agotada, nunca se agota, la diplomacia no pudo evitar la invasión pero nos puede dar la salida, la solución . No vamos a quitar el dedo del renglón de insistir que necesitamos encontrar una salida diplomática a esta invasión que condenamos”, expuso.

El exrector de la UNAM aseguró que es primordial evitar lo máximo el sufrimiento de la población civil: “porque cuando aún sean objetivos militares, los daños colaterales, toda la gente inocente que se mueren son muy altos.

Con información de López-Dóriga Digital