Minuto a Minuto

Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Nacional Sheinbaum defiende el Tren Maya, en el sur de México, como proyecto único en el mundo
Sheinbaum defendió que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura único en el mundo y que sepulta el sistema neoliberal en el país
Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Todavía no hay acuerdo para exportación de aguacate mexicano a Costa Rica
Foto de Archivo

Fernando Baeza, embajador de México en Costa Rica, explicó que se están buscando opciones para encontrar el canal idóneo para formalizar la controversia comercial para la entrada del aguacate hass al país tico.

Todavía no hay acuerdo para exportación de aguacate mexicano a Costa Rica - embajador-de-méxico-en-cr
Foto de internet

Estas declaraciones surgieron después de que el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, diera conocer en una entrevista que no hay un posible acuerdo conciliatorio por el bloqueo al ingreso de aguacate a Costa Rica.

Para el diplomático mexicano las posibles soluciones se encuentran en recurrir a la Organización Mundial del Comercio o al Tratado de Libre Comercio que se firmó entre Costa Rica y México.

Lo que ocurrió fue que en 2014 se canceló el acuerdo comercial para la entrada de aguacates mexicanos al país centroamericano pues se detectó una enfermedad cuarentenaria que puso en riesgo la producción de Costa Rica en una acción que contrariaba los tratados ya establecidos entre ambos países y violando medidas internacionales.

De acuerdo con Baeza, la siguiente acción que podría tomar el gobierno mexicano en este caso tiene que ver con elevar el caso a una controversia, situación que actualmente se está analizando.

Con información de La Nación