Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología México es el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica con 2 mil 300 mdd
Un estudio reveló que el rubro de videojuegos en México "representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas"
Ciencia y Tecnología Desarrollan prototipo de marcapasos más pequeño que un grano de arroz y autodegradable
Por el momento se trata de un prototipo experimental de marcapasos, cuya eficacia se ha probado en modelos animales
Economía y Finanzas EE.UU. impondrá aranceles del 25% a las latas de aluminio para envasar cerveza
En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia
Nacional Operativo Frontera Norte: suman más de 2 mil detenidos y mil 874 armas aseguradas
Estos son los más recientes resultados del Operativo Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza
Economía y Finanzas Amazon presenta oferta para adquirir TikTok, revela The New York Times
The New York Times informó que Amazon presentó una oferta para adquirir TikTok, a días de que la red social pueda ser prohibida en EE.UU.
Niños rescatados en la selva se recuperan en el Hospital Militar en Bogotá
Niños rescatados en la selva se recuperan en el Hospital Militar en Bogotá. Foto de EFE

Los cuatro niños indígenas rescatados en las profundidades de la selva amazónica después de sobrevivir a un accidente aéreo y pasar 40 días perdidos se recuperan en el Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá a donde fueron trasladados.

Los niños fueron sacados anoche de la selva en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare (sur), donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los trajo a la capital.

En el avión, la niña Lesly Mucutuy, de 13 años, y sus hermanos Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año, recibieron asistencia médica.

En un video divulgado por la Aeronáutica Civil se ve a los niños tendidos en el piso del avión mientras médicos militares les suministran medicinas y suero oral para hidratarlos pues la odisea de sobrevivir 40 días en la selva, buscando qué comer, los dejó muy debilitados.

“Acabo de venir de mirar a los nietos, primero tienen vida, están muy acabaditos pero yo sé que están en buenas manos en el hospital, yo sé que esto va a salir bien, vamos a seguir viniendo todo el tiempo”, dijo este sábado a periodistas a la salida del HMC Fidencio Valencia Mucutui, tío abuelo de los menores, quien nunca perdió la esperanza de hallarlos con vida.

Valencia añadió que los niños “están contentos de ver a nosotros, la familia”, pero hay que dejarlos descansar para que se recuperen porque este es un proceso en el que “día tras día pueden ir cambiando las cosas a mejor”.

“Cuando se accidentó el avión (ellos) sacaron una harina y con eso sobrevivieron. Después de que se acabó la harina comenzaron a comer pepas (frutos)” encontrados en la selva, agregó.

El accidente ocurrió el pasado 1 de mayo cuando un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, otro adulto y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana, entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Quince días después, las autoridades hallaron el avión estrellado y a los tres adultos muertos en su interior, pero no encontraron a los menores, por lo cual se puso en marcha la “Operación Esperanza”, que movilizó en la espesura de la selva a más de 200 militares e indígenas de la zona en busca de los niños.

Finalmente el viernes, en el día 40 tras el accidente, se produjo el milagro esperado por el país y los cuatro niños fueron hallados vivos en un punto remoto de la selva.

El Hospital Militar Central aún no ha dado un parte sobre el estado de salud de los cuatro niños, que serán visitados este sábado por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Con información de EFE