Minuto a Minuto

Nacional “¡Vamos con todo!”: Sheinbaum muestra avances del Tren México-Pachuca
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró en redes sociales imágenes de la construcción del Tren México-Pachuca
Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Internacional Trump ve “entusiasmo” de Rusia y Ucrania por la paz y confía en “conseguir” arreglo
Trump dijo creer que hay entusiasmo en Rusia y Ucrania por acabar con la guerra, con lo que pronto se materializaría un acuerdo de paz
Nicaragua concede la nacionalidad a mexicano que documentó la insurrección sandinista
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una imagen de archivo. Foto de EFE/Jorge Torres

El Gobierno de Nicaragua concedió este miércoles la nacionalización al cineasta mexicano Adrián Emilio Carrasco Zanini Molina, especializado en cine político y que documentó la revolución sandinista que derrocó con las fuerzas de las armas al Gobierno del presidente y dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979.

El Ejecutivo que preside el sandinista Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación, acordó “otorgar la nacionalidad nicaragüense en calidad de nacionalizado” a Zanini Molina bajo el argumento de que ha cumplido “con los requisitos y formalidades establecidas en la Constitución Política de la República de Nicaragua” para adquirirla.

Entre otros mencionaron que el mexicano, cineasta y profesor, nacido el 7 de febrero de 1955 en México Distrito Federal, tiene residencia permanente en el país -aunque no precisaron desde qué fecha-, y que de forma expresa manifestó su voluntad de adquirir la nacionalidad nicaragüense, “y establecerse como nacional contribuyendo con su aporte en lo sociocultural de Nicaragua”.

Además, el Ministerio de Gobernación explicó, a través de una certificación publicada en el Diario Oficial La Gaceta, que “el otorgar la nacionalidad nicaragüense es un acto soberano del Estado de Nicaragua”.

Carrasco Zanini, según su biografía, es un documentalista mexicano que tiene más de 30 años documentando la realidad latinoamericana y fue corresponsal de guerra en Nicaragua en la década de 1980, cuando los sandinistas, con el apoyo de la extinta Unión Soviética y Cuba, libraron una guerra civil con la “Contra”, que fueron financiados por Estados Unidos.

Es autor de los documentales: Nicaragua, ¿cuál es la consigna? (1978); Comandante (1979); La mujer en la revolución nicaragüense (1980); Monimbó es Nicaragua (1981); Nicaragua: Por primera vez (1984), Nicaragua un voto contra la guerra (1990), entre otros.

Durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), el documentalista mexicano formó parte de la brigada de corresponsales de guerra ‘Leonel Rugama’ en Nicaragua.

Tras el retorno de Ortega al poder, en 2007, el mexicano ha donado a la Cinemateca Nacional material fílmico con imágenes de la insurrección contra Somoza Debayle, y ha impartido talleres sobre montaje y edición para cine, televisión y redes sociales.

Con información de EFE