Minuto a Minuto

Nacional Vamos a seguir trabajando para que prevalezca relación de amistad y coordinación con EE.UU.: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no quiere que Estados Unidos cobre aranceles a productos mexicanos
Nacional Cuauhtémoc Blanco acude a evento de UFC a horas de la marcha en su contra en CDMX
El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco acudió al evento de UFC que se llevó a cabo en la Arena Ciudad de México este sábado
Economía y Finanzas No me importa si suben precios de automóviles por aranceles: Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue cuestionado en una entrevista sobre los nuevos aranceles del 25 % a los automóviles
Deportes Liga MX: Toluca y Juárez FC ganan como locales
Toluca y Juárez FC ganaron sus partidos correspondientes a la jornada 13 del Clausura 2025 del futbol mexicano
Nacional Catean 21 inmuebles de La Familia Michoacana en el Estado de México
Fuerzas federales y del Estado de méxico dieron a conocer la Operación Bastión, donde fueron asegurados inmuebles de La Familia Michoacana
Nayib Bukele gana la presidencia de El Salvador
Nayib Bukele, candidato presidencial ganador en El Salvador. Foto de AFP.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló este domingo por la noche que el resultado de las elecciones presidenciales de El Salvador “es irreversible”, cuando con 87,67% de las actas procesadas el exalcalde Nayib Bukele resultaba ganador en primera vuelta con 53,78% de los votos.

Es un resultado irreversible, los resultados marcan una tendencia definitiva”, señaló el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Olivo.

De acuerdo con Daniel Zovatto, el triunfo de del exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, representa un fuerte castigo a los partidos tradicionales, como ocurrió en México y Brasil de 2018.

Además, la llegada de Nayib Bukele a la Presidencia de El Salvador, es el fin del bipartidismo a través de un candidato antiestablishment que, como Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro, sacó ventaja del enojo con la política tradicional más corrupción e inseguridad.

El uso de las redes sociales también fue importante en el triunfo de Bukele, quien enfrentará grandes desafíos al no tener una fuerte presencia en la región.

La elección de El Salvador es la primera del ciclo electoral que, estando regulada la segunda vuelta, el presidente es electo en la primera.

Esto no ocurrió en Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia ni Brasil.

Con información de López-Dóriga Digital