Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Trump afirma que muchos ‘dreamers’ no son ‘angelitos’ sino criminales
Protesta a favor de los dreamers y el DACA. Foto de EFE

Muchos de los jóvenes indocumentados conocidos como ‘dreamers‘ “no son angelitos” y “algunos son criminales muy curtidos”, afirmó este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando el Tribunal Supremo se dispone a revisar el programa que los protege.

El presidente puso el mensaje en su cuenta de Twitter pocas horas antes de que comenzara en el Supremo la vista para escuchar los argumentos a favor y en contra del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), establecido por su antecesor, Barack Obama, para proteger a los jóvenes indocumentados de la deportación..

“Muchas de las personas en DACA ya no so tan jóvenes y están lejos de ser ‘angelitos'”, afirmó Trump, que no obstante, prometió un acuerdo con los demócratas del Congreso para que se queden en caso de que el máximo tribunal suspenda el programa.

El Tribunal Supremo decidirá en los próximos meses si avala la decisión de Trump de acabar con este plan, decretado en junio de 2012 por el entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), o si extiende su vigencia a favor de miles de indocumentados que fueron traídos por sus padres siendo niños y que no cuentan con un visado.

Datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) indican que hasta marzo de 2017 unos 787 mil 580 jóvenes indocumentados habían sido aceptados en este programa. Esa cifra se ubicó del 10 de enero de 2018 y el 30 de abril de 2019 en 425 mil 760 beneficiarios.

Según Trump, “el presidente Obama dijo no tener derecho legal a firmar el decreto (que aprobó DACA), pero igual lo hizo”.

“Si el Tribunal Supremo remedia esto anulándolo, habrá un trato con los demócratas para que (los amparados por DACA) se queden” en el país, añadió el presidente en su mensaje.

Desde que anunció su candidatura presidencial en 2015, Trump se ha referido muchas veces a los indocumentados como criminales, violadores, traficantes de drogas y miembros de pandillas.

Una de sus promesas principales en la campaña electoral de 2016 fue la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México para impedir la entrada de indocumentados, y la deportación masiva de indocumentados, que se calcula que ascienden a unas 12 millones de personas.

Trump utilizó la misma frase de que “no son angelitos” para referirse a los kurdos en Siria que, luego de combatir junto con Estados Unidos contra el Estado Islámico, quedaron expuestos a una invasión turca cuando Washington retiró sus tropas de la región.

Para acceder al programa DACA los inmigrantes deben cumplir con ciertos requisitos, incluido el haber llegado a EE.UU. antes de los 16 años de edad, haber vivido en el país desde al menos 2007, y haber obtenido un diploma de la escuela secundaria o haber servido en las fuerzas armadas.

Con información de EFE