Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México respalda a Bolivia para quitar la hoja de coca de la lista de estupefacientes
Foto de EFE

La canciller de México, Alicia Bárcena, expresó en una reunión con el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, su respaldo a la propuesta del país sudamericano para quitar a la hoja de coca de la lista de la Convención de Estupefacientes.

Ambos funcionarios sostuvieron una reunión en Ciudad de México la tarde del jueves, en la que abordaron temas relacionados al examen crítico de la hoja de coca que Bolivia ya ha presentado formalmente ante el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, según un comunicado emitido este viernes por la Vicepresidencia boliviana.

En ese marco, Choquehuanca hizo una amplia explicación a la canciller de México, quien tuvo una reacción altamente positiva y expresó que estará a lado de Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca y reparar esta injusta clasificación en la lista 1 de estupefacientes”, expone el documento.

Otro punto abordado fue la producción e intercambio literario y cultural a través del Fondo de Cultura Económica de México y la próxima apertura de una librería y los puntos de venta en Bolivia.

“La Canciller de México ha expresado que es muy importante este trabajo conjunto y ha ofrecido tanto la infraestructura y capacidades editoriales como la extensa red de exhibición y comercialización en Latinoamérica para toda la producción boliviana, en la que destaca la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia”, informó la Vicepresidencia boliviana.

Además, Bárcena “resaltó las grandes conquistas y avances que ha tenido el pueblo boliviano en relación a los derechos de los pueblos indígenas”.

Tras la reunión privada, Bárcena y Choquehuanca mantuvieron un diálogo más amplio acompañados por sus respectivas delegaciones.

Por el lado mexicano participaron la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Laura Elena Carrillo; la directora general del Instituto Matías Romero, María Teresa Mercado, y el director para Suramérica Pablo Monroy.

La comitiva boliviana estuvo compuesta por el embajador del país en México, José Crespo Fernández, y el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.

Bárcena también acompañó a Choquehuanca en la presentación de su libro “Geopolítica del Vivir Bien”, en el que aborda la urgente necesidad de defender la vida y descolonizar la geopolítica de dominación.

Con información de EFE