Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Lorenzo amenaza con convertirse en poderoso huracán
Foto de NHC

La decimotercera depresión tropical de la temporada de huracanes del Atlántico se formó este lunes en la tormenta tropical Lorenzo y se anticipa que continuará con su proceso de fortalecimiento hasta convertirse en un poderoso huracán en los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó que Lorenzo ya presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

Los meteorólogos del NHC, agencia estadounidense con sede en Miami, alertaron de que esta zona de bajas presiones situada al sur del archipiélago de Cabo Verde seguirá su proceso de fortalecimiento y se podría convertir para el miércoles en huracán, es decir, con vientos superiores a las 119 kilómetros por hora.

Esa tendencia se mantendría y para finales de esta semana podría alcanzar los 177 kilómetros por hora, lo que le dejaría a las puertas de ser considerado huracán mayor según la escala Saffir-Simpson, que clasifica a los ciclones por la intensidad de sus vientos.

Lorenzo se desplaza actualmente hacia el oeste a 30 kilómetros por hora, aunque se prevé que viajará esta noche hacia el oeste-noroeste, lo que le llevaría aguas abiertas del Atlántico.

En el camino, el centro de la tormenta tropical debería pasar bien al sur de las islas de Cabo Verde entre este lunes y la próxima madrugada.

La formación de Lorenzo confirma que estamos en el pico de la temporada de huracanes, que concluye el próximo 30 de noviembre, pues en el Atlántico hay otras dos tormentas tropicales activas.

La primera de ellas es Karen, que avanza por el Caribe rumbo a Puerto Rico, donde se espera que impacte el martes a última hora o el miércoles con sus vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

El ciclón mantendrá así su fuerza actual cuando afecte directamente a la isla caribeña, que ya se encuentra bajo alerta de paso de una tormenta tropical, al igual que las de Antigua y Barbuda y las Islas Vírgenes, tanto las estadounidenses como las británicas.

Karen se desplaza rumbo noroeste a 19  kilómetros por hora y podría pasar por la costa oriental de Puerto Rico, donde se anticipan acumulaciones de agua de lluvia de hasta 20 centímetros.

En la cuenca atlántica se mantiene también la tormenta tropical Jerry, que se prevé que pase por el noroeste de las Bermudas a última hora del martes o primeras del miércoles .

Jerry mantiene vientos máximos sostenidos con ráfagas aún más poderosas, de 100 kilómetros por hora, aunque se pronostica un debilitamiento gradual durante los próximos días.

Mientras tanto, podría dejar hasta 7.5 centímetros de lluvia hasta el miércoles en las Bermudas, que sufrirán además el embate del fuerte oleaje que genera marejada, que también se sentirá en las próximas horas al norte de las Islas de Sotavento y Puerto Rico.

Con información de EFE