Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Legisladores estadounidenses exigen que se respete T-MEC ante reforma eléctrica
Foto de Unsplash

Congresistas de Estados Unidos pidieron a Ken Salazar que plantee al Gobierno de México cumplir con los principios claves del T-MEC y que garantice que las empresas del sector energético estadounidenses puedan exportar bienes de manera justa y puedan continuar impulsando la inversión privada y el crecimiento del empleo en la región.

En la carta que se envió al embajador Salazar, los senadores John Cornyn y Ted Cruz, August Pfluger, Henry Cuellar, integrantes del Congreso, expresaron su preocupación por las acciones recientes tomadas por la administración mexicana para favorecer a las empresas estatales y desplazar la inversión estadounidense.

Aseguraron que dichas acciones “violan el espíritu y la letra del T-MEC” por lo que deben ser discutidas.

Indicaron que  México ha realizado acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y que favorecen únicamente a empresas estatales.

Además de que las reformas aumentarían el control estatal de la industria eléctrica y limitarían severamente la inversión privada.

Dijeron que estas acciones dañan la asociación comercial crítica con México y potencialmente violan los principios clave del T-MEC.

Hicieron un llamado a la implementación adecuada del T-MEC como una prioridad y recordaron que Estados Unidos debe de participar en todos los niveles de gobierno para garantizar que el pueblo estadounidense pueda cosechar los beneficios del acuerdo comercial.

Con información de López-Dóriga Digital