Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Defiende Kamala Harris estrategia para frenar migración en Centroamérica
Foto de EFE

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, defendió en una entrevista emitida este domingo su labor para contener la migración irregular desde Centroamérica, al asegurar que se centra en dar a los habitantes de esos países la “esperanza” de un futuro mejor si se quedan.

Kamala Harris, que asumió en marzo la labor de coordinarse con los países del Triángulo Norte de Centroamérica para contener la migración hacia Estados Unidos, explicó las claves de su delicada misión, que le ha granjeado algunas críticas de la oposición republicana en el último mes.

Encaro este asunto desde la perspectiva de que la mayor parte de la gente no quiere dejar su hogar”, afirmó Harris durante una entrevista con la cadena televisiva CNN.

Cuando los ciudadanos de Honduras, El Salvador o Guatemala emprenden el camino hacia Estados Unidos, añadió, es “normalmente por una de dos razones: están huyendo de algún peligro o no pueden quedarse y satisfacer las necesidades básicas de la vida”.

“Tenemos que entender eso. Tenemos que dar a la gente algún tipo de esperanza de que, si se quedan, la ayuda está en camino”, continuó Harris.

Aseguró que Estados Unidos no solo tiene que “ayudar al desarrollo económico” de esos países, sino hacer frente al “hambre extrema y la inseguridad alimentaria”, porque “si no pueden ni comer o tener cosas básicas y esenciales para vivir, por supuesto que van a huir”.

La vicepresidenta recalcó que fenómenos meteorológicos como los huracanes Eta e Iota han “tenido un impacto enorme en uno de los principales sectores” de la región, la agricultura, y por eso, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos va a “aumentar sus recursos” a los agricultores de la zona.

Además, el Departamento de Comercio estadounidense prepara una “misión comercial virtual” a los países del Triángulo Norte, aseguró.

La propia Kamala Harris se reunirá este lunes en formato remoto con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el martes participará en una mesa redonda virtual con representantes de organizaciones comunitarias guatemaltecas.

El próximo 7 de mayo mantendrá un encuentro virtual con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; y en junio viajará en persona a México y Guatemala, según la Casa Blanca.

Por ahora no se ha hecho público ningún contacto entre Harris y los presidentes de Honduras y El Salvador, en una muestra de la complejidad de trabajar con unos líderes a los que muchos en Washington han señalado por corrupción.

Harris recordó que la misión que ha asumido ella es la misma que encabezó el ahora presidente Joe Biden cuando era vicepresidente entre 2009 y 2017; y que la Casa Blanca está centrada en “reconstruir” muchas de las estructuras diplomáticas y de asilo desmanteladas durante el mandato de Donald Trump (2017-2021).

Con información de EFE