Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Juez rechaza el recurso del gobierno de EE.UU. y declara ilegal el DACA
Juez rechaza el recurso del gobierno de EE.UU. y declara ilegal el DACA. Foto de EFE

Un juez federal en Texas rechazó un recurso del Gobierno del presidente, Joe Biden, y declaró nuevamente ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).

El juez Andrew Hanen, del distrito sur de Texas, desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio.

El fallo, que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo.

Hanen, quien en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, argumentó en el documento que aunque siente “simpatía” por los soñadores, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, tiene “problemas con la legalidad del programa“.

“La solución” para estar personas “recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial”, subrayó el magistrado en el escrito.

“El memorando inicial fue promulgado de manera ilegal” y según el juez el gobierno de Biden intentó simplemente “formalizar” un programa que el magistrado ya declaró como irregular.

“No hay ninguna diferencia material” entre el documento que creó el programa DACA en 2012, bajo el gobierno del expresidente demócrata Barack Obama (2009- 2017), y el que fue presentado por la actual administración el año pasado, subrayó Hanen.

Desde ya, la organización Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), que intervino en el juicio para defender el DACA, ha señalado que apelará la decisión de hoy.

“Desde el principio, era claro que serían las altas cortes, incluyendo el Tribunal Supremo, quienes deberán decidir” sobre la legalidad del programa”, señaló Thomas A. Sanez, presidente de MALDEF en una declaración.

Por su parte, el senador Dick Durbin, quien intentó aprobar en el Congreso una legislación para ofrecer un camino a la residencia permanente a los beneficiarios de DACA, rechazó también la decisión de Hanen y pidió a sus compañeros tomar medidas para proteger a los migrantes.

“Es hora de que el Congreso dé un paso al frente y cumplamos con nuestra responsabilidad hacia los soñadores de una vez por todas”, escribió el demócrata en un comunicado.

Esta batalla judicial, que parte de una demanda presentada por ocho estados con gobiernos republicanos, se ha alargado durante años y es probable ahora que llegue a la Corte Suprema.

DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad permanecer en Estados Unidos sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.

Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.

DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.

Con información de EFE