Minuto a Minuto

Internacional Trump analiza posible aplicación de aranceles a semiconductores
Donald Trump adelantó que este lunes se decidirá si aplicar, o no, aranceles a los semiconductores
Entretenimiento #Video El mexicano Aczino refrenda campeonato internacional en ‘freestyle’
Aczino reafirmó su lugar como leyenda del ‘freestyle’ al derrotar al argentino Kodigo en la batalla decisiva
Internacional Operan a Jair Bolsonaro por obstrucción parcial del intestino
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue sometido a una cirugía tras dos días de fuertes dolores abdominales
Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Deportes Tigres remonta a Rayados y se lleva el Clásico Regio
Tigres de la UANL remontó en los últimos minutos a Rayados de Monterrey para llevarse la edición 140 del Clásico Regio
Juez de EE.UU. desestima demandas de México contra seis empresas de armas; proceso continúa contra otras dos
Venta de armas de fuego en EE.UU. Fotografía de archivo. EFE/Octavio Guzmán

Un juez federal descartó este miércoles gran parte de la demanda civil que el gobierno de México emprendió contra empresas de armas, a las que acusó de incurrir en prácticas que facilitan el tráfico ilegal de armamento a territorio mexicano.

F. Dennis Saylor, juez de distrito de Estados Unidos en Boston, desestimó las demandas contra Barrett Firearms, Beretta USA, Century International Arms, Colt’s Manufacturing, GlockRuger, con el argumento de que el tribunal en Massachusetts ante el que se presentaron no tiene la jurisdicción para determinar  la responsabilidad de las empresas en los hechos denunciados.

El juzgador expuso que la conexión de las empresas con Massachusetts es “en el mejor de los casos tenue”, ya que ninguna de las seis compañías estaba constituida en ese estado. Además, señaló que el gobierno mexicano no presentó pruebas suficientes de que armas de fuego vendidas en la entidad fueran traficadas ilegalmente a México.

Tras darse a conocer la decisión del juez, el gobierno mexicano expuso que “al tratarse de una estrategia de litigio amplia, se analizarán los siguientes pasos a seguir”.

Es importante destacar que la demanda de México en Boston continúa en contra de dos empresas: Smith and Wesson e Interstate Arms. Esta decisión no afecta la demanda contra estas dos empresas ni absuelve de responsabilidad a las otras seis empresas”, expuso el gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El gobierno de México adelantó que analizará si presenta una apelación contra la decisión del juez Saylor de desestimar las demandas contra seis empresas o si presentará nuevas demandas en otras cortes de EE.UU.

Con información de López-Dóriga Digital