Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Johnson pide resistir llamado de “aquellos que romperían el Reino Unido”
Boris Johnson. Foto de EFE

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, defendió este martes la necesidad de “resistir las llamadas de aquellos que romperían el Reino Unido”, después de que la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, haya avanzado que solicitará a Londres un nuevo referéndum de independencia.

“Como Parlamento del Reino Unido, deberíamos, educada y respetuosamente, defender la asociación y la unión” del país, dijo Johnson en su primera intervención en la Cámara de los Comunes tras las elecciones generales en las que obtuvo la mayoría absoluta.

La líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP), que en los últimos comicios obtuvo 47 de los 59 escaños reservados para Escocia, ha avanzado por su parte que a finales de esta semana pedirá formalmente al Gobierno británico un nuevo plebiscito.

Johnson incluirá una cláusula en la ley sobre la salida de la Unión Europea (UE), que se presentará el viernes en el Parlamento, dirigida a impedir que la transición del “Brexit” se alargue más allá de diciembre de 2020.

La medida agregará presión sobre Bruselas para que la futura relación comercial entre ambos lados del canal de la Mancha se negocie a contrarreloj, en apenas once meses a partir de la salida oficial del Reino Unido del bloque, prevista para el 31 de enero.

La tramitación de la legislación sobre el “Brexit” será la primera oportunidad en la que Johnson dará visibilidad a su nueva mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, que este martes retomó su actividad tras las elecciones.

Los 365 diputados “tories” tomaron posesión de su escaño en una sesión inaugural en la que la cámara confirmó al hasta ahora laborista Lindsay Hoyle como presidente.

Con información de EFE